August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHICLAYO SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE LA MODA CON CERTAMEN FASHION WEEK CHICLAYO USA 2024

Reunirá a talentosos diseñadores, modistas, estudiantes de diseño, artesanos y emprendedores locales

CHICLAYO/PERU/03/08/2024.-El sábado 28 de septiembre, Chiclayo se convertirá en la capital de la moda, con la participación de talentosos diseñadores, modistas, artesanos, estudiantes de diseño de moda y emprendedores que mostrarán sus colecciones en un desfile en la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 que tendrá como escenario el histórico Palacio Municipal de esta ciudad.

La directora de la organización del Fashion Week Chiclayo- USA 2024, Mariela Martínez, manifestó en diálogo con la Agencia Andina que 32 modelos mujeres, 10 varones y 5 niñas lucirán las innovadoras colecciones de prendas y accesorios confeccionadas por alrededor de 22 talentosos diseñadores de la región Lambayeque. “Hasta el momento contamos con 22 colecciones que serán presentadas en esta pasarela de la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 promovida por la Fundación Lazos de Amor y Sonrisas apoyado por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, anotó.

La artista que ocupe el primer puesto en este evento se irá a presentar su colección al Fashion Week a desarrollarse el próximo año en Miami (Estados Unidos). “Se irá con todos los gastos pagados por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque”, afirmó.

 Las colecciones son de diseños libres y sin ningún parámetro, sin embargo, existen algunas que están inspiradas en la culturas mochica y Lambayeque. “El jurado de talla internacional evaluará creatividad, innovación, entre otros parámetros de calificación”, observó.

En tanto, los que ocupen el segundo y tercer lugar participarán en la sexta edición del Fashion Week a realizarse este año en la ciudad de Lima.

Durante este certamen se mostrará 50 trajes de colección elaborados por artesanas lambayecanas a través del Cite-Sipán. “Es una belleza de prendas confeccionadas con el milenario algodón nativo, fibra natural  súper cotizada a nivel internacional”, anotó.

Se trata de un evento de moda internacional que representa una oportunidad única que abrirá puertas al mundo, generando cadenas productivas esenciales para el desarrollo económico de Lambayeque, resaltó Juan Scander Chikhani, presidente del Comité Gremial de Textil y Joyería de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.(…)

Deje un comentario


six − = 0