EE.UU: JOVEN PERUANO QUE GANÓ UNA BECA PARA IR A HARVARD QUIERE AYUDAR A NECESITADOS
Miami.- Bryan Peacker es un joven de origen peruano que ha recibido una beca de 100.000 dólares para estudiar en la Universidad de Harvard con el sueño de convertirse en médico y algún día volver a su país para atender a los más necesitados.
Peacker es uno de los cuatro estudiantes latinos que este año han ganado la beca nacional HACER, otorgada por la organización Ronald McDonald House Charities, para ayudarlos a financiar su educación universitaria. «Yo llegué a los 7 años sin saber inglés, mi primer reto fue aprender el idioma. Cuando estaba en ese proceso mi papá se enfermó del ojo y yo lo acompañaba al oftalmólogo donde había unos panfletos que empecé a leer y a interesarme en cómo funcionaba ese órgano», dijo a Efe Peacker, graduado de Cypress Creek Senior High School de Orlando. El joven asegura que esos panfletos le descubrieron el fascinante mundo de la ciencia, además de ayudarle a mejorar su inglés. «Así nació mi interés por la ciencia que se alimentó en la escuela. Por eso ahora estudiaré en la universidad biología molecular y después me gustaría ser doctor, quizás oftalmólogo, me fascina cómo funciona el ojo», explicó.
Este joven estudiante es uno de los miles en este país que cada año eligen seguir las denominadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), un reto para el cual asegura existe apoyo y recursos si los alumnos los buscan. (…)
Pecker es un activo miembro de su comunidad en el área de la enseñanza y cree que para que estas carreras sigan creciendo se necesita que las personas se comprometan a guiar a los jóvenes, tanto dentro de las escuelas como fuera de ellas, ayudando a encontrar los recursos para continuar los estudios. «Los recursos existen pero hay que buscarlos, por ejemplo esta beca HACER me ha dado la oportunidad de hacer mi sueño realidad de estudiar en una de las mejores universidades, que mis padres no hubieran podido pagar», afirmó. (…)
«Además del trabajo comunitario que siempre he hecho, en mi ensayo para esta beca expresé mi deseo de convertirme en médico para seguir ayudando y algún día volver a mi país para atender a las personas que lo necesitan», afirmó.(…) » Mis padres me inculcaron el valor de ayudar, porque uno nunca sabe lo que están sufriendo los demás y tanto a ellos como a mí, cuando hemos pasado tiempos difíciles, nos hubiera gustado contar con alguien que nos de una mano», finalizó.
F/ EFE/HACER/