July 8, 2025

Noticias:

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PROINVERSIÓN INCORPORA AL PROCESO DE PROMOCIÓN EL TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO

Fomentará la llegada de más de un millón de turistas al año al Parque Arqueológico Choquequirao

CUSCO/PERU/21/02/2024.-ProInversión incorporó al proceso de promoción de la inversión, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) cofinanciada, el Proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” (Teleférico de Choquequirao).

Asimismo, la agencia dio a conocer que aprobó el Plan de Promoción del Proyecto, cuyo objetivo es establecer las condiciones, características y modalidad para promover la inversión privada.

Según el Plan de Promoción, el proyecto se convocará bajo el mecanismo de Concurso de Proyectos Integrales, en el que el adjudicatario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto (componente transporte por cable).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribirá el contrato de APP como entidad contratante; al terminar el plazo del contrato de APP, la titularidad de la infraestructura pública (transporte por cable) será transferida al Estado Peruano.

El proyecto, cuya adjudicación está prevista para el primer semestre de 2025, se clasifica como cofinanciado (APP cofinanciado) porque no tiene la capacidad de generación de ingresos para cubrir los costos de inversión y de operación y mantenimiento.

Beneficios

El proyecto Teleférico de Choquequirao fomentará la llegada de más de un millón de turistas al año al Parque Arqueológico, previó ProInversión .

Hoy solo lo visitan alrededor de 8,000 personas al año. La demanda de estos visitantes impulsará la industria turística y las actividades conexas en beneficio de la población de la zona aledaña.

El mayor flujo de turistas demandará los servicios de nuevos hoteles, transporte, agencias de viaje, restaurantes, servicios de gastronomía, mayor número de guías y comercio local; generando un mayor número de empleos directos e indirectos para las regiones de Cusco y Apurímac.

Componentes del proyecto

El Proyecto contempla diversas obras, como la construcción de vías turísticas, las estaciones centrales en Cusco (Yanama) y Apurímac (Huanipaca), así como las estaciones propias de los teleféricos, de salida y llegada e intermedias.

Así se dará facilidades para desarrollar turismo cultural, de aventura y de naturaleza, y la conservación adecuada del monumento que generará una interesante demanda turística. Actualmente, el turista que quiere visitar Choquequirao debe disponer de 5 días para hacerlo.

En el proyecto se invertirá un monto referencial de 220 millones de dólares (sin IGV), lo que generará miles de puestos de empleos y la reactivación de la economía local y regional.

Deje un comentario


+ 1 = five