November 7, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

2023 EN LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Por Antero Flores-Araoz*

Siempre es bueno dar una mirada retrospectiva al año que pasó y ello con diversos motivos, además del histórico, como son conocer los errores en que se incurrieron para no caer de nuevo en ellos, así como determinar los aciertos para insistir en su línea conductual.

En ésa mirada, siempre es conveniente distinguir el ámbito internacional del nacional y reconociendo que por espacio y memoria seguramente existirán muchas omisiones, me atrevo a efectuar los siguientes señalamientos del 2023:

En cuanto a lo bueno en el ámbito internacional, destacan las medidas de solidaridad universal para ayudar a quienes se han visto seriamente afectados por los conflictos bélicos. En lo nacional, lo bueno no es obra del ser humano sino de la naturaleza, pues el Fenómeno del Niño no llegó con la crudeza y gravedad esperada, tampoco produciéndose el tantas veces anunciado sismo devastador. Podríamos agregar algo en lo nacional, esto es la paciencia ciudadana ante tanta incompetencia de las autoridades de los diferentes sectores del Estado, aunque por cierto con excepciones, no numerosas, pero que siempre las hay. También el haberse mantenido en el poder el actual gobierno que proviene de legítima sucesión constitucional.

Respecto a lo malo, en el ámbito internacional vemos consternados la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el nuevo conflicto desatado en territorio palestino-israelí.

Ahora bien, en la focalización nacional, las puyas, agresiones y enfrentamientos entre nuestras altas autoridades, así como también entre las mismas instituciones que representan, que han generado un clima tóxico que tiene paralizado al país y que está impidiendo que los inversionistas pongan sus capitales en nuestra patria, lo que al final de cuentas significa más oferta laboral sin demanda, más desempleo y por supuesto más pobreza.  A lo narrado se agrega la irresponsabilidad en el gasto público ordinario, pese al decrecimiento de la recaudación tributaria.

Con respecto a lo feo en el área internacional para quien escribe esta columna, es la inoperatividad de las Naciones Unidas (ONU) ante los conflictos internacionales. Una organización que cuesta mucho pero que hace poco y, lo poco que hace, lamentablemente sin éxito.

También en la esfera internacional, lo feo es la persistencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, compuesto por la Comisión y la Corte del mismo nombre, que siguen actuando a espaldas de la realidad, con notorio sesgo ideológico y tomando decisiones no solo desacertadas, sino contrarias al espíritu y letra de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José de Costa Rica.

En lo nacional lo feo es la demora en poner en su sitio al SIDH, para enrumbar su comportamiento, haciendo las urgentes reformas que necesita.

También en lo nacional es feísimo que sigan fugadas personas de connotación política, con denuncias de actos de corrupción más que evidentes. Además, la poca fortaleza de decisiones para que ello cambie.

Podríamos agregar la miopía fiscal y judicial para procesar a policías por cumplir con su deber de mantener el orden público o recuperarlo cuando es afectado.

Ojalá que al final del 2024, encontremos solo buenas noticias.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− 8 = one