January 15, 2025

Noticias:

PERÚ LLEGARÁ A FITUR 2025 CON UNA APUESTA ÚNICA POR LA TRADICIÓN, NATURALEZA Y AVENTURA -

martes, enero 14, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: PERUANOS Y EXTRANJEROS DEBERÁN REGISTRARSE 48 HORAS ANTES DE SU VUELO -

lunes, enero 13, 2025

TURISMO REGENERATIVO: UNA NUEVA FORMA DE VIAJAR EN 2025 -

lunes, enero 13, 2025

ESPAÑA RÉCORD HISTÓRICO: EN TURISMO INTERNACIONAL: 88,5 MILLONES DE VISITANTES Y UN GASTO SIN PRECEDENTES -

lunes, enero 13, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

sábado, enero 11, 2025

FLORIANÓPOLIS: ALERTA SANITARIA POR SUBIR CASOS DE DIARREA VIRAL -

sábado, enero 11, 2025

TRA AEROLÍNEA ABANDONA CUBA: EDELWEISS CONECTABA ZÚRICH Y LA HABANA -

viernes, enero 10, 2025

MÁS UNIVERSIDADES -

viernes, enero 10, 2025

THE NEW YORK TIMES ELIGE A OLLANTAYTAMBO EN SU LISTA DE 52 LUGARES A VISITAR ESTE 2025 -

viernes, enero 10, 2025

CLASIFICACIÓN    DE LOS PASAPORTES MÁS FUERTES EN 2025 -

viernes, enero 10, 2025

CHINA CREÓ UNA CIUDAD FALSA PARA TURISTAS: ASÍ ES XIAPU, LA MENTIRA MÁS GRANDE DE INSTAGRAM -

jueves, enero 9, 2025

UN CRISTO REAL -

jueves, enero 9, 2025

“EL NORTE YA VOLVIÓ”: TITULAR DEL MINCETUR ANIMA A VISITAR PLAYAS PESE A ADVERTENCIA DE NUEVO MARETAZO EL 10 DE ENERO -

miércoles, enero 8, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: COBRARÁ UNA TARIFA POR VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES -

martes, enero 7, 2025

MEDIO MILLÓN DE PEREGRINOS YA HAN ATRAVESADO LA PUERTA SANTA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO -

martes, enero 7, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHAN CHAN: CON ESPECTÁCULO NOCTURNO CELEBRARÁN 37 AÑOS DE SU INCLUSIÓN EN LISTA DE UNESCO

Un variado espectáculo cultural se ofrecerá el martes 28 de noviembre por el 37° aniversario de la inclusión del Complejo Arqueológico Chan Chan en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. ANDINA/Difusión

TRUJILLO/PERU /22/11/2023.- Este martes 28 de noviembre el Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, cumplirá 37 años desde que fue incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Para conmemorar dicho acontecimiento, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón de los Ríos, informó que se ha preparado un programa cultural gratuito para toda la población, el mismo que se realizará en horas de la noche.

La actividad se realizará el martes 28 de noviembre a partir de las 18:00 horas en dos locaciones: el Museo de Sitio de Chan Chan y la huaca Toledo. En el primero de ellos, se ofrecerá un nutrido programa que incluye danzas folclóricas a cargo de la Escuela de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache”, exhibición de la Compañía de Ballet de Trujillo y música a cargo de integrantes de la Orquesta Sinfónica de Trujillo; así como un concierto de la banda Big Balls y música a cargo de Brigit Neyra, participante de los talleres de arte de la DDC La Libertad.

En tanto, en la Huaca Toledo se ambientará un escenario que nos envolverá de magia y nos permitirá remontarnos al pasado. Allí, se realizará una escenificación del rito al fundador mítico de la cultura Chimú, a cargo de la agrupación artística Máscara de Barro, con un fondo musical de sopranos del Conservatorio Regional de Música del Norte Público “Carlos Valderrama” y la participación del coro Clave de Do. Sumado a ello, se proyectarán atractivas imágenes en proyección mapping vinculadas al Complejo Arqueológico de Chan Chan.

Jerarquía 4

En otro momento, Calderón destacó que Chan Chan haya obtenido la Jerarquía 4, distinción que permite ser incluido dentro de los principales recursos turísticos del Perú, con cualidades y características únicas en el mundo.

“Es un reconocimiento a Chan Chan por representar un logro artístico singular, una obra maestra del genio creador humano y, ser un testimonio único y excepcional de la civilización Chimú, además resaltó los trabajos de conservación en el sitio arqueológico y todo el esfuerzo ejecutado por el Estado en la preservación de los valores universales de Chan Chan”, acotó.

F/Andina

Deje un comentario


1 + = ten