April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU TIENE CON QUE. SEGUNDA PARTE

ICA Y SU PROTAGONISMO

Siguiendo mi camino – que fuera título de una valiosa película en los años cuarenta del siglo pasado – vamos a aclarar algo sobre nuestro análisis y dictamen del desarrollo turístico de Perú.

Copiamos: “Perú tiene con qué. Ica puede ser su punto principal de apoyo para su desarrollo. Los tres grandes pilares de su sector hotelero, Hacienda-Hotel Macacona, El Carmelo Hotel & Hacienda, y Hotel-Hacienda San Juan, deben unirse y convocar a todo el sector turístico de la región, junto a la Cámara Regional de Turismo, y el Clúster Enoturístico de Ica, deben unirse, insistimos, para hacer un frente común y desarrollar un programa que impulse definitivamente al país como destino turístico de excelencia, donde programas, como el que ahora aparece de forma novedosa, VOCHO RAID (desafío al desierto en una emocionante aventura) no solo tengan un ámbito nacional, sino que puedan ser modelos internacionales que coloquen a Perú como un referente de acciones puntuales, serias y bien programadas, para el desarrollo del turismo mundial.”

La experiencia acumulada a través de unos años llenos de vivencias, nos llevan a considerar vital esta propuesta como el fin único e ideal para que la mejor calidad de vida y de bienestar social llegue a todos los parámetros de la población de Perú.

El apoyo sin límites a cuanto sea una manifestación social que propicie el movimiento de personas, se hace fundamental, necesario, e inigualable, para el desarrollo de los países, toda vez que cualquiera de estas actividades mueve a todos los sectores de su economía sin ningún género de dudas, y sin caer en su rubro principal que es la alimentación. Desde los medios de comunicación – con toda la inmensa parafernalia que mueve a su alrededor – hasta los productores y consumidores de las servilletas de papel, todos son beneficiarios del consumo que produce el movimiento de personas: el turismo.

A rastras con estas indiscutibles realidades, es imposible que con los conocimientos que nos ha dado la suerte de poder desarrollar nuestra actividad educativa en ese tremendo laboratorio de experiencias turísticas que son las Islas Canarias, no veamos con claridad meridiana lo que hay que hacer para el desarrollo del turismo en una zona, sea lugar, pueblo, ciudad o país entero, máxime cuando estos conocimientos han podido cimentarse en miles de actos vividos en cuatro de los cinco continentes que tiene nuestro mundo.

El desarrollo de un poblado en Brasil, no puede tener el mismo tratamiento que en los inmensos países de la Europa central, lo mismo que la construcción de un hotel en Alaska, no puede responder a las mismas características que si se quiere construir en Buenos Aires… Saber manejar estos valores, ni se aprende en un día, ni se encuentra en los libros, ni está al alcance de cualquiera. Hace falta mucha experiencia, conocimiento y poder mental, para captar las situaciones y trasladarlas a los lugares adecuados en los momentos oportunos. No hay para más.

Los acontecimientos públicos que mueven a las personas tiene ese mismo tratamiento. Se hace necesario considerar todo su contenido aplicándole las más depuradas técnicas para que su rendimiento responda a nuestras expectativas.

Modelos basados en los espectáculos deportivos, musicales, religiosos, sociales, reuniones empresariales, etc. etc. tienen que ser estudiados sobre las bases de un marketing seguro con la visión más amplia posible.

Estamos ahora señalando la novedosa aparición del VOCHO RAID, pero hay cien- tos de actividades que pueden mover las masas sociales sin necesidad de inventar nada. Sencillamente adaptándoles a los diferentes lugares de sus celebraciones con las modificaciones propias en cada caso.

Las empresas y organismo que hemos mencionado, tienen la palabra. Esperemos.

Nos viene a la memoria la primera vez que vimos celebrar una “Misa de Mariachis” en San Antonio de Texas. ¿Por qué no una misa peruana, en Ica? Sin la menor duda, movería un gran número de personas. Otras “novedades”, ya experimentadas, podemos adaptarlas al lugar. Esperemos que así sea.

Servir es mi ocupación. Rotary International.

   

 

 

Deje un comentario


− one = 7