August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VISITE LA “FERIA NACIONAL DE ARTESANÍA DE NUESTRAS MANOS” EN EL PARQUE KENNEDY DE MIRAFLORES

La  feria, de seis grandes Amautas de la Artesanía Peruana y 94 importantes artesanos del país, quienes accedieron a este evento luego  de una etapa de selección. 

LIMA/PERU/23/07/2023.-.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, inauguró ayer, en horas de la noche, la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” – Edición 2023, a la cual calificó como el evento icónico del sector artesanal en el Perú. 

Por ello, invitó a todos los peruanos y extranjeros a visitar esta exposición-venta que tiene lugar en el parque Kennedy del distrito de Miraflores (Lima) hasta el próximo 30 de julio. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de lunes a domingo desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas.   

“Invitamos a todos los ciudadanos a este magnífico evento, peruanos y extranjeros.  La Feria Nacional De Nuestras Manos se viene reinventado año a año y muestra además de hermosas obras de artesanía, elaboradas íntegramente a mano, presenta una serie de actividades y demostraciones en vivo, además de charla, que serán apreciados por los asistentes”, comentó el titular del Mincetur.

La feria trae como principal atracción la venta de piezas artesanales producidas desde las distintas regiones del país en líneas artesanales, como textilería, alfarería y cerámica, mates y huingos, imaginería, joyería y orfebrería, entre otros.

Como se recuerda, la feria nacional cuenta con 100 stands divididos en seis ambientes, identificados por animales representativos de nuestro territorio: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo y el cóndor, adicionalmente se instalará el área de los Grandes Amautas de la Artesanía que son poseedores de ese premio que entrega el Mincetur en reconocimiento a aquellos artesanos que han brindado grandes aportes a la conservación de la tradición artesanal del país a través de sus obras hechas a mano y la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.  Además, cuenta con diversas actividades como demostraciones en vivo, además de charlas. 

Se presentó además un desfile de modas en la ceremonia de inauguración, donde se mostraron hermosas colecciones trabajadas de manera colaborativa entre diseñadores y artesanos, con el acompañamiento de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo.  

Las colecciones fueron elaboradas por artesanos con el apoyo de diseñadores como José Miguel Valdivia, Daniel Escajadillo, Salvatore De Marzo, Rafael Barrada, Julio César Calle, Silvia Feijoo y Anabel de la Cruz. Se tratan de prendas elaboradas a mano y que combinan técnicas tradicionales con cortes contemporáneos. Poseen identidad cultural, iconografía, estilos minimalistas, entre otros, que dan como resultado piezas únicas e increíbles. Estas simbolizan la identidad milenaria de regiones como Arequipa, Ayacucho, Puno, Lambayeque, Piura, Amazonas y Ucayali.  

AMAUTAS PARTICIPANTES

Los Amautas de la Artesanía son grandes maestros reconocidos como tales por el Mincetur, quienes a lo largo de su vida han brindado valiosos aportes al Perú, a través de sus obras hechas a mano y transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones, contribuyendo a la preservación y difusión de la artesanía y de la identidad nacional y la historia que contienen.  Nuestro país cuenta a la fecha con 39 artesanos con este título.   

La Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” – Edición 2023, cuenta con la asistencia de 6 grandes Amautas de la Artesanía, quienes vienen mostrando y vendiendo sus hermosas creaciones hechas a mano:   

1)      Constantino Laura Taboada- Textil (Ayacucho)/ Premiado en el año 2022

2)      Bernardino Arce Corimaya – Alfarería y Cerámica (Arequipa)/Premiado en año 2021.

3)      Alejandro Rodríguez Pomalaza – Joyería y Orfebrería (Junín)/ Premiado en año 2018.

4)      Lucio Sergio Pillaca Merlo – Tallado (Ayacucho) / Premiado en año 2019

5)      Sixto Celestino Seguil Dorregaray – Mates y Huingos (Junín)/Premiado en año 2013. 

6)      Abraham Fausto Aller Escalante – Imaginería (Cusco)/Premiado en año 2010. 

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

 

Deje un comentario


7 − one =