September 14, 2025

Noticias:

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SON DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

lunes, septiembre 8, 2025

LO DICE EL CIS: LA TORTILLA ESPAÑOLA ES CON CEBOLLA -

lunes, septiembre 8, 2025

UN TURISTA ESPAÑOL PROVOCÓ INDIGNACIÓN EN KENIA POR DARLE CERVEZA A UN ELEFANTE -

lunes, septiembre 8, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FRANCISCO,  ESTUVO AUSENTE EN EL VÍA CRUCIS DEDICADO A LOS CONFLICTOS QUE PADECE EL MUNDO

La falta del papa Francisco, para evitar el frío tras recuperarse de una bronquitis, marcó el vía crucis celebrado este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, dedicado a los conflictos en el mundo y con una marcada presencia de la guerra de Ucrania por la carta de dos jóvenes, uno ucraniano y otro ruso.

VATICANO/08/04//2023.-Aunque se ausentó para terminar de recuperarse tras recibir el alta hospitalaria hace una semana, Francisco quiso que las catorce meditaciones del vía crucis, que narran la subida al calvario de Jesús, su crucifixión y su deposición en el sepulcro, describiesen la que él llama la «Tercera Guerra Mundial a trozos».

Se trata de la primera vez que Francisco no acude personalmente a este rito, aunque Juan Pablo II tampoco participó en 2005 por su delicado estado de salud, poco antes de fallecer.

La ausencia no evitó que el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos, volviera a acoger a miles de fieles —unos 20,000 según el Vaticano— para participar en un rito que se remonta al siglo XVIII, en tiempos de Benedicto XIV, aunque fue retomado en 1959 por Juan XIII.

En cada estación del recorrido se leyeron los testimonios de víctimas de algunas tragedias actuales como la migración forzada en África, la guerra de Ucrania, los conflictos religiosos en Oriente Medio y la violencia en Latinoamérica. Mientras, representantes de cada una de las regiones fueron pasándose una cruz.

La guerra de Ucrania

La meditación de la décima parada fue una carta escrita por un joven ucraniano y un ruso.

El ucraniano recordó cuando huyó con su familia de Mariúpol hasta Italia, donde vivía su abuela, pero al poco tiempo decidieron regresar, ya que su padre fue reclutado por el Ejército.

«Aquí la situación sigue siendo difícil, hay guerra por todos lados, la ciudad está destruida. Pero en mi corazón quedó esa certeza que me decía mi abuela cuando lloraba: ‘Ya verás, todo pasará. Y con la ayuda de Dios, la paz volverá'», imploró.

Por su parte, el ruso admitió que hablaba «con sentimiento de culpa» y rememoró cuando una carta informó a su familia del fallecimiento de su hermano: «Todos nos decían que debíamos estar orgullosos, pero en casa había tanto sufrimiento y tristeza».

El año pasado, al poco tiempo de que estallara la guerra de Ucrania, dos amigas, una ucraniana y una rusa, llevaron la cruz juntas en una de las estaciones, lo que provocó las quejas de la embajada ucraniana ante el Vaticano.

Tras la publicación del texto escrito por el ruso, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó la elección: «Se olvida de decir que sus parientes fueron a Ucrania a matar no solo al padre del niño ucraniano, sino a toda su familia, y no al revés».

La violencia y el narcotráfico en Latinoamérica

Por parte de América Latina habló un joven de Centroamérica en la tercera estación y una madre de Sudamérica, que tomó el testigo en la cuarta parada.

El joven indicó que el «desaliento» y la «corrupción» hacen «crecer las espirales del narcotráfico, de la violencia, de las dependencias y la explotación de las personas, mientras muchas familias siguen llorando la pérdida de los hijos; y la impunidad del que estafa, secuestra y mata no tiene fin. ¿Cómo obtener la paz?».

Finalmente mencionó, en castellano, la palabra «compromiso», necesario para tomar las riendas de la vida buscando la paz y decir «no» a otros compromisos falsos que la matan.

A continuación, una madre de Sudamérica relató el drama de vivir bajo la acción de los guerrilleros al contar cómo en 2012 la explosión de una bomba puesta por los guerrilleros le destrozó una pierna».

«Lo que más me aterrorizó fue ver a mi hija de siete meses, cubierta de sangre, con muchos trozos de vidrio incrustados en su carita. ¡Lo que debe haber sido para María ver el rostro de Jesús deformado y ensangrentado!», continuó.

Aún así, la madre pide no dejarse llevar por «la rabia y resentimiento», ya que descubrió que al «difundir odio creaba más violencia».

El vía crucis concluyó con una oración titulada «14 gracias» leída por el cardenal Angelo De Donatis, encargado de presidir el rito por la ausencia de Francisco.

El Sábado Santo, el papa presidirá la Vigilia Pascual y el domingo, en la plaza de San Pedro, oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición urbi et orbi asomado en el balcón central de la fachada de la basílica vaticana, según el programa.

F/ Andina/EFFE

Deje un comentario


× 2 = eighteen