August 30, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS PROCESIONES

Por Alejandro Gallard Prio*

El mundo iberoamericano ha mantenido la tradición de las «procesiones» de la Iglesia católica durante siglos, por lo que nos extraña que haya políticos que, en su afán de controlar hasta el ritmo de las palmas, las prohíban, quizás por ver en ellas una concentración de amor al prójimo, cosa que ellos no controlan.

Las «procesiones» no tienen valor político, ya que la meta de la Iglesia es un acercamiento espiritual comunitario, sin discriminación alguna, un acercamiento con el pueblo, que siempre está en búsqueda de alegrías y convivencia con el prójimo.

Los gobiernos no poseen la mística de las religiones, lo de ellos es pragmático y está basado en resultados, ya sea de una buena o mala administración. De ello depende su crecimiento, estancamiento o desaparición. Todo esto, por supuesto, dentro del sistema democrático.

Las religiones están basadas en sagradas escrituras, viejos y nuevos testamentos que nos relatan historias de amor, tolerancia y dignidad, principios y normas en beneficio de la humanidad, en búsqueda de la paz.

En Centroamérica, Guatemala se ha llevado la palma con sus «procesiones», mejorando año con año su atractivo artístico, disciplina y participación comunitaria, pues hay competencia entre los barrios por premios y, por supuesto, por visitantes, los que benefician su economía, especialmente durante los días de Cuaresma y Semana Santa.

Para la niñez de nuestros países, las procesiones, aun fuera de la Cuaresma, son una oportunidad para integrarse. Comunitariamente, es un acontecimiento cultural libre y gratuito.

En las procesiones no hay clases sociales, es una diversión popular multitudinaria que promueve acercamiento y amistad, permitiendo esa mezcla de diversión y devoción.

La multitudinaria y tradicional procesión del Sr. de los Milagros de Lima

Es un acontecimiento que impacta en la economía popular, o sea, las ventas al aire libre, las que deberían tener el apoyo de las municipalidades y de los organismos oficiales, pues ayuda económicamente al trabajador-empresario.

Las religiones no predican ideologías políticas, su motivación está basada en la fuerza y tranquilidad espiritual de sus oraciones, que unidas a la figura paternal del párroco, nos recuerda que nuestra felicidad está basada en la convivencia y amor al prójimo que predicó Jesús, su fundador.

Regresando a nuestro tema, las procesiones, en vez de ser prohibidas, deben ser incentivadas por los gobiernos, ya que en ellas, y especialmente en los vía crucis, con Jesús cargando su Cruz, lo que nos incentiva a luchar en búsqueda de la fuerza corporal y espiritual que necesitamos para enfrentar las vicisitudes de la vida.

Las fuerzas de seguridad que combaten el mal, los vicios y la irresponsabilidad ciudadana, deberían también promover las buenas costumbres e incentivar el gozo del ocio, ya que ello influye en el bienestar del ser humano, como es la libertad de asistir a «procesiones» donde la convivencia es primordial.

Los gobiernos deben ser pragmáticos, inteligentes, hábiles y eficaces para negociar y más importante aún, no crearse problemas innecesarios, especialmente con las tradiciones de los pueblos. Imagínense ustedes a Sevilla,  Lima y Ayacucho en Perú, Guatemala y dentro de la relatividad, nuestros lindos y pequeños pueblos natales, sin sus procesiones.

*Director del Semanario el ARCHIVO

Semanario «EL ARCHIVO» «marzo 19, 2023»

Deje un comentario


9 × six =