August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INAUGURAN “NIÑA ZULIANA” EL TERCER MURAL ECOLÓGICO MÁS GRANDE DEL PAÍS

Tiene 75 metros de largo y fue realizado con más de 80 mil tapitas plásticas recicladas y donadas.

VENZUELA.-La alcaldía de Maracaibo junto con el artista plástico Óscar Olivares y la Fundación Frelat inauguraron este domingo “Niña Zuliana”, el tercer mural ecológico más grande de Venezuela, que está ubicado en la entrada al Parque Vereda del Lago.

En el acto Olivares recibió la condecoración Orden Honor al Mérito Civil por parte de la municipalidad, debido a su contribución con la ciudad en la creación de esta obra. Además se reconoció el esfuerzo del sector privado; más de 30 marcas que participaron como “amigos del mural”, con su aporte para la logística de los voluntarios que durante 10 días, trabajaron contra todo pronóstico.

La construcción del mural en honor a la Virgen de Chiquinquirá que se elaboró desde el 2 hasta el 12 de noviembre, utilizó más de 80 mil tapas sobre una pared de 75 metros de largo. Está ubicado en la avenida 2 El Milagro, en la entrada sur de la Vereda del Lago, al lado de la Universidad Rafael Urdaneta, lugar al que acudieron cientos de voluntarios motivados a contribuir con la ciudad y con el cambio climático.

Rafael Ramírez Colina, alcalde Maracaibo, recalcó que este mural además de ser un regalo más para la “Casa Grande”, es una forma de contribuir al ambiente, impulsando el plan Maracaibo Verde.

“Muchos piensan que el cambio climático solo le compete a las grandes potencias, pero este es un problema que nos afecta a todos. Por eso, nosotros desde nuestras posibilidades, vamos a contribuir al ambiente e impulsar a nuestra sociedad hacia la ecología y en este caso lo hacemos desde el arte”, expresó.

Óscar Olivares acotó que a partir de una tapa se puede transformar un país, sin importar la edad que se tenga, “tan solo se debe tener un sueño”.

“A partir de nuestros sueños podemos hacer grandes cosas por nuestro país, un ejemplo, es la construcción de esta obra de arte que logró involucrar a cientos de voluntarios diariamente instalando tapitas”, agregó.

Admiración hacia el mural ecológico de Maracaibo

María Victoria Cruz, originaria del estado Trujillo y estudiante de Medicina de 23 años, describió como “espectacular” la obra de arte realizada por Olivares.

“Qué bonito regalo para la ciudad y para la Virgen Chinita. Ojalá esta sea una semilla para que se hagan estos murales ecológicos por toda Venezuela”, expresó Cruz.

Estefanía Dávila, educadora de 25 años, manifestó que con el arte y la ecología se pueden hacer grandes cosas, además de contribuir al cambio climático, pues se “puede cambiar el mundo”.

F/ Teresa Luengo / El Universal

Deje un comentario


− seven = 1