October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

JUAN GUAIDÓ LE EXIGIÓ AL RÉGIMEN DE MADURO QUE DEFINA LA FECHA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

La oposición venezolana celebrará en 2023 unas primarias para elegir al candidato que enfrente al oficialismo el año que viene, aunque aún no han definido la fecha exacta de esos comicios internos

CARACAS/VENEZUELA/29/10/2022.-El líder opositor venezolano Juan Guaidó encabezó este jueves una marcha en Caracas acompañado de, al menos, medio millar de personas para exigir al Poder Electoral que anuncie la fecha de la elección presidencial, prevista para 2024.

Los manifestantes caminaron un kilómetro hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la zona centro-este de Caracas.

“Esa fecha no va a ser un regalo, por más que la dictadura hable con soberbia (de) que en el 2024 o antes. Sabemos que esto es una dictadura, sabemos que nada va a ser concedido (…) Tenemos que salir a la calle a luchar por esa fecha”, dijo Guaidó a los antichavistas antes de iniciar el recorrido.

Aseguró que la marcha es el inicio de la “lucha en las calles” para exigir la fecha del proceso electoral en el que se elegirá al gobernante de Venezuela para el período 2025-2031.

“Nos vamos a las calles ya, desde ahorita, a las calles ya. De manera pacífica (…) a exigir la fecha de elección, la fecha para liberar a Venezuela”, subrayó.

Para el opositor, el día de los comicios representa “la fecha de vencimiento” del régimen de Nicolás Maduro.

“Maduro, pon la fecha, estamos listos para derrotarte de punta a punta en toda Venezuela”, manifestó Guaidó al llegar a la sede del CNE.

La oposición venezolana celebrará en 2023 unas primarias para elegir al candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024, aunque aún no han definido la fecha exacta de esos comicios internos.

Guaidó indicó que las primarias son el instrumento para consolidar la unidad de los partidos opositores y “lo único que ha derrotado” en otras ocasiones al oficialismo. Mencionó la elección de una Asamblea Nacional de mayoría opositora instalada en enero de 2015.

Los partidos opositores se han visto severamente fragmentados desde 2020. En junio de ese año, el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo, suspendió las directivas de los partidos Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia y entregó la jefatura, activos y los símbolos de éstos a disidentes opositores.

Ellos, contrariamente a la postura de sus líderes históricos, respaldaron la elección de un nuevo Legislativo en diciembre de 2020, mientras que los aliados de Guaidó llamaron al boicot, dejando el camino despejado para que la dictadura madurista retomara el control de la Asamblea Nacional de manera abrumadora.

Otros integrantes de facciones opositoras, aunque evitan un acercamiento con Maduro, se cuentan entre los más férreos críticos de las organizaciones que respaldan a Guaidó.

El apoyo internacional, uno de los principales activos con los que contaba Guaidó, también ha disminuido significativamente. Decenas de países, incluido Estados Unidos, Perú y Colombia, respaldaron a Guaidó y lo reconocieron como líder legítimo de Venezuela, pero ese apoyo ha mermado. Colombia y Perú cambiaron recientemente su relación política con Venezuela. Ambos países restablecieron relaciones diplomáticas con Maduro con la llegada al poder de sus presidentes de izquierda.

( Infobae/Con información de EFE y de Associated Press)

Deje un comentario


7 − = zero