September 4, 2025

Noticias:

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FERIA NACIONAL DE ARTESANÍA “DE NUESTRAS MANOS” SE INICIA EL VIERNES 12 DE AGOSTO

Artesanía Peruana

 ¡Atención amantes de la artesanía!  Este viernes 12 de agosto la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” abrirá sus puertas para mostrar la mejor artesanía del Perú.

PERU/LIMA/98/08/ 2022.- La Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” es una iniciativa del Mincetur, con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores. La organización de esta feria se suma a los esfuerzos del sector para revalorar la artesanía y lograr su desarrollo mediante acciones concretas que buscan generar oferta de productos, innovación en el diseño sin perder autenticidad, capacitación y articulación a mercados internos y en el exterior.

De esta manera y durante diez días (hasta el domingo 21 de agosto), 100 de los más destacados artesanos de todo el país ofrecerán sus más bellas creaciones en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores. Además, grandes Amautas de la artesanía peruana estarán presentes para mostrar sus hermosas obras.

Los artesanos que participarán en la feria nacional superaron un arduo trabajo de evaluación y concursaron junto a 405 postulantes del Perú. Por ello, esta muestra contiene hermosas obras en las diversas líneas artesanales, como: textiles, joyería, cerámica, madera, cueros y pieles, fibra vegetal, imaginería, mates, piedra tallada, pinturas, productos acuícolas, arpillería, bisutería, entre otras.

El Torito de Pucará es una pieza de cerámica característica del distrito de Pucara, en la provincia de Lampa del departamento peruano de Puno y vendido tradicionalmente en la estación de trenes de Pucará.1​ Usado en un inicio en las ceremonias de marcación y para la procreación del ganado, protección, felicidad y fertilidad en la vida matrimonial, esta pieza cerámica se ha convertido en un símbolo de suerte e identidad sur andina peruana

Por ese motivo, “De Nuestras Manos” será un paseo por el Perú a través de la artesanía. Para ese fin, la instalación de la feria se ha dispuesto de tal manera que el visitante pueda recorrer el país y explorar su diversidad marcada por la cosmovisión y talento de los maestros artesanos. 

La  Feria Nacional de Artesanía «De Nuestras Manos» contará con 100 stands divididos en seis ambientes, identificados por animales ancestrales y míticos, los cuales son: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo, y el cóndor, adicionalmente se instalará el área para los grandes amautas de la artesanía.

El horario de atención será de lunes a jueves de 10:00 am a 09:00 pm y los viernes, sábados y domingos de 10:00 am a 10:00 pm. El ingreso es gratuito.

LUGAR DE ENCUENTRO

La  artesanía ha sido una de las principales manifestaciones culturales de los pueblos originarios del Perú y está enriquecida con las diversas corrientes migratorias de Europa, África y Asia, manteniendo su belleza y significado a lo largo de los siglos.

Así, “De Nuestras Manos” es una nueva oportunidad para encontrarnos con nuestras raíces y, a la vez, presenciar cómo este arte ha logrado insertarse en el gusto de los jóvenes y las nuevas tendencias artísticas sin perder su identidad ni estética.

Deje un comentario


6 − two =