October 15, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONSTANTINO LAURA TABOADA OBTIENE EL “PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA PERUANA 2022″

La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, saludó al nuevo amauta y resaltó la trascendencia de esta distinción, lo cual permite a Constantino Laura Taboada ser parte de la historia de la artesanía en el Perú.

PERU/ 27/07/2022.-  El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2022 a Constantino Laura Taboada, un destacado artesano de origen ayacuchano, con significativa trayectoria artesanal.

Como se recuerda, el Premio Nacional Amautas es una de las más importantes condecoraciones del sector artesanal peruano.  Se realiza desde el año 2000 y hasta la actualidad se ha otorgado a 39 artesanos de ocho regiones del país.

A través de esta distinción se reconoce a aquellos artesanos que han brindado grandes aportes a la conservación de la tradición artesanal del país a través de sus obras hechas a mano y la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones, contribuyendo de esta manera a la preservación y difusión de la artesanía, la cual forma parte de nuestro patrimonio cultural.

SOBRE EL NUEVO AMAUTA

Como parte de la trayectoria de Constantino Laura Taboada se puede resaltar su trabajo en la transformación del arte textil tradicional ayacuchano, en obras artísticas como si fueran unos gobelinos (tapices). Cabe señalar, que fue el primero en tejer tapices artísticos en el año 1987 y ganó el primer concurso de innovación de diseño para la artesanía peruana en el 2004, organizado por el Mincetur. 

También participó en diferentes exposiciones alrededor del mundo, ferias internacionales y bienales de arte textil internacionales en Europa y América, además de ser reconocido, durante el 2021, con el premio a la excelencia en la Bienal internacional de arte textil organizado en Beijing, China. Es importante mencionar que en junio del 2022 tuvo el honor de ser el primer peruano en exhibir el arte textil en el panteón de la Sorbona en París (Francia), dentro del marco del homenaje por los 400 años del nacimiento de Moliere. A todo ello se suma la transmisión de sus conocimientos a artesanos durante muchos años. 

Actualmente es uno de los artistas textiles contemporáneos más reconocidos en América Latina y su trayectoria incluye prestigiosas bienales y exposiciones textiles en todo el mundo. Aprendió de su padre, Miguel Laura Pacheco, las técnicas del tejido ayacuchano y, con una visión más contemporánea, el artista emplea las materias primas como el algodón, lana de ovino y alpaca y el manejo del color, reinterpretando los motivos tradicionales.

 

Deje un comentario


2 + = three