October 24, 2025

Noticias:

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APOTUR: “SE DEBERÍA UNIFICAR TARIFAS DE INGRESO A MACHU PICCHU EN BENEFICIO DE LOS TURISTAS “

APOTUR se pronuncia a favor de tener una entrada para observar la ciudadela de Machu Picchu y la otra para ingresar al referido santuario.

De otra parte, el gremio empresarial expresa su confianza en llegar al 1´500 mil turistas extranjeros al concluir el 2022.

PERU/LIMA/13/o7/2022.-El Presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones pidió al gobierno implementar diferentes métodos de visitas al Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP) que recientemente cumplió 15 años de haberse declarado una de siete maravillas del mundo moderno. Asimismo solicita al gobierno unificar criterios para mejorar la promoción del Perú en el exterior como un verdadero destino turístico.

 “Eso radicará que más personas puedan ver la ciudadela y ser manejada de una manera más adecuada”, sostuvo. Al ser consultado por el reciente incremento de número de visitas al SHMP a 4,044 por día dispuesto por el Ministerio de Cultura, manifestó que es importante, pero en el circuito principal de visita a Machu Picchu, “solamente se incrementado a 400 entradas”.

“Hoy en día se contabilizan las entradas al Camino Inca, las entradas a la montaña de Machu Picchu y las entradas a la montaña de Huayna Picchu. La gran presión será a los circuitos 1 y 2 que son 2,700 entradas y que ahora se aumentarán a 400”, detalló. Quiñones precisó que los circuitos 1 y 2 son de mayor demanda debido a la notoria afluencia del turismo nacional y su crecimiento ha sido significativo en lo referente a visitas a la ciudadela inca. “Eso se aplaude, pero al final, las entradas para el turismo receptivo estarán quedando cortas. Eso es el reto hacia el futuro y ya sea, turistas nacional o extranjero, se pueda optar por una entrada un poco más económica, o sea, una entrada para observar y otra entrada para ingresar”, planteó el titular de APOTUR.

Recordó que, en marzo 2019, el ingreso de turistas nacionales a Machu Picchu ascendió a 19,000 visitantes mensuales.

“En marzo 2022, han entrado cerca de 31 mil visitantes peruanos. Hoy el turismo receptivo está regresando, pero a última hora y se presiona por una entrada para ingresar a la ciudadela”, reveló Enrique Quiñones. Cabe indicar que el turista nacional abona 75 soles para ingresar a Machu Picchu, mientras el visitante extranjero paga 152 soles.

Se superaría estimado

De otra parte, el titular de APOTUR expresó su confianza que, al concluir el presente año, se superaría los estimados gubernamentales en la llegada de turistas extranjeros a nuestro país (1´200 mil visitantes internacionales). “Si le ponemos a esos seis siguientes meses un promedio de 200 mil visitantes por mes, más los 750 mil del primer semestre, vamos a superar largamente la cifra que se había trazado y estaríamos rozando al 50 por ciento de lo que tuvimos en el año 2019 (4´500 mil)”, estimó. Sin embargo, reconoció que los estimados se dieron a inicios del presente año en “momentos de incertidumbre”, donde no se sabía sobre la evolución de la pandemia. Al respecto, señaló que, en los actuales momentos, ya está prácticamente controlado (la pandemia de Covid – 19) y las fronteras se encuentran ya abiertas para el ingreso de turistas extranjeros a nuestro país.

Sin promoción en el exterior

Finalmente, el Presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno formuló un llamado al gobierno a fin de consensuar ideas con el fin de mejorar la promoción en el exterior del Perú como verdadero destino turístico. “Antes existían alianzas estratégicas y se apuntaban a los grandes operadores en el exterior para promover al Perú. Hoy en día, no están los profesionales indicados que puedan ver la forma de promover a nuestro país en el exterior”, manifestó. Quiñones señaló que otros países de nuestra región están activos, desarrollando sus campañas de promoción, mientras que el Perú “se encuentra detenido”. “Participamos en algunas ferias, sin tener la fuerza (de promoción) que antes teníamos. Antes el Estado estaba en el 100 por ciento en las actividades de promoción. Hoy está en un 20 por ciento. Prácticamente detenidos. Tenemos un buen producto, pero si no se promueve, no tenemos nada”, sentenció.

R. Carlos Chuquín

Deje un comentario


eight × = 16