September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUMBEMAYO: EL ASOMBROSO BOSQUE DE PIEDRAS ESCONDIDO EN LO MÁS ALTO DE CAJAMARCA

En medio de la naturaleza y a 3.500 msnm. reposa uno de los lugares más impresionantes dentro de Cajamarca, el bosque de piedras de Cumbemayo. Este centro arqueológico ubicado a 40 minutos de la ciudad, esconde entre sus bosques, esculturas líticas que adornan el gran valle cajamarquino.

Rocas talladas por la erosión, impresionan a todo turista que visite estos lares, donde destaca el principio del acueducto pre-inca, una obra de ingeniería hidráulica existente desde hace más de 3,000 años, cuya longitud es de 8 kilómetros aproximadamente.

Desde el inicio del recorrido se puede apreciar a lo lejos formaciones rocosas que embellecen la vista junto al cielo azul. Figuras de piedra como conejo, gallo, camello, descansan en la cúspide de cada erosión, dejando más rocas a la imaginación de cada visitante.

Bordeado de gran vegetación, esconde dentro de ellas, cuevas con grabados o petroglifos, que hacen destacar su creencia religiosa ante el vital fundamento de vida, el agua.

C

Acueducto preinca

Esta impresionante obra realizada por antepasados cajamarquinos, se prevé pudo ser construida hacia el 1500 a.C., y es considerado una de las estructuras más antiguas existentes en América del Sur.

Los canales de piedra extendida a lo largo de Cumbemayo, compone una de las herencias dejadas en los Andes peruanos que se conservan hasta el día de hoy, bajo la protección del Ministerio de Cultura.

Ante lo encontrado a lo largo del tiempo dentro de este sitio arqueológico, lo que resalta importancia son los grabados en las piedras que bordean el acueducto, que ha sido motivo de investigación para diversos arqueólogos.

Los hallazgos como el altar, mesa de sacrificios, piedras escalonadas y varios grabados esculpidos en las piedras, da a entender que se ofrecía un santuario andino como agradecimiento a los dioses ante la llegada del agua a las tierras cajamarquinas.

Descubrimiento

El reconocido bosque de piedras fue descubierto por casualidad, cuando en 1937, un trabajador de la hacienda San Cristóbal, lugar donde Cumbemayo pertenecía en dicho tiempo, realizaba sus labores de limpieza.

Tras dar a conocer este espacio con deslumbrantes figuras líticas, el arqueólogo Julio C. Tello, en ese mismo año, tomó la batuta de investigar poco a poco el complejo y revelar cada uno de los secretos que guardaba en sus rincones.

Un destino que sin duda alguna, deja más de un visitante asombrado ante el trabajo de los primeros pobladores y su espléndida arquitectura, para hacer de este lugar uno de los preferidos por el turista.

Promovido por PromPerú, este espacio cuenta con un pago único de ingreso de 8 soles, donde se respetan las medidas establecidas por el gobierno peruano ante el contagio del covid-19, brindando una visita segura e inolvidable a todo ciudadano.

 

Deje un comentario


6 − two =