October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTRO SÁNCHEZ ANUNCIA ELIMINACIÓN DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN LOS AEROPUERTOS DEL PERÚ

Se elimina la separación del metro de distancia entre pasajeros en todos los aeropuertos del Perú

PERU/LIMA/11/06/ 2022.- Esta medida, que fue impulsada por el Mincetur y los gremios vinculados al sector, permitirá el fortalecimiento y la reactivación del turismo al tener un importante impacto, ya que permitirá el incremento del número de vuelos y, con ello, el movimiento turístico.

“Además se potencia toda la cadena de valor del sector, que comprende hoteles, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes y más. El Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, ha priorizado la reactivación del turismo, al ser una actividad que impulsa la economía y genera importantes puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Esta medida es posible gracias al trabajo de todos”, señaló en conferencia de prensa junto a representantes de las principales líneas aéreas que operan en el país.

Es importante señalar que, con la emisión del Decreto Supremo se confirma el anuncio que realizó el ministro Sánchez días atrás, haciéndose efectivo de manera inmediata.

“Debemos seguir siendo vigilantes ante la COVID-19 y cumpliendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad. Este importante resultado es también gracias al proceso de vacunación. Hoy tenemos toda la esperanza que este año pasaremos la meta planteada del arribo del millón y medio de turistas extranjeros al Perú”, enfatizó el titular del Mincetur.

Agregó, además, que, desde su llegada al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se han tomado diversas acciones buscando recuperar y dar mayor competitividad al sector turismo, el más golpeado por la pandemia.

Cabe indicar que, con la eliminación del distanciamiento social para pasajeros en los aeropuertos, se espera recuperar al 100% las operaciones aéreas y llegar a números similares al año 2019. En la actualidad el país cuenta con cifras de alrededor del 80% para vuelos nacionales y 55% para internacionales en comparación a épocas prepandemia.

Por ejemplo, hoy se realizan un máximo de 32 operaciones por hora y con la eliminación del distanciamiento se podrá incrementar, en el mismo tiempo, a 37 operaciones, priorizando los vuelos internacionales.

Es importante mencionar que los empresarios del sector aerocomercial resaltaron esta importante medida impulsada por el Mincetur. Indicaron que las aerolíneas van a poder responder a las demandas de los pasajeros que exigían más vuelos al ser una industria segura. “Esta medida va a permitir que más peruanos puedan viajar”, afirmaron.

Acompañaron al titular del Mincetur en la conferencia de prensa, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal; el gerente general para el Perú y Bolivia de la  Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Martín La Rosa; el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez; el gerente central de Operaciones – Lima Airport Partners (LAP),  Turgay Kirçar; el director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, José Espinoza; además de representantes de aerolíneas como LATAM, Viva Air, Sky, Volaris y JetSmart Perú.

Deje un comentario


five + = 7