August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DICCIONARIO BILINGÜE QUECHUA PARADIGMA EDUCATIVO INNOVADOR EN LA EDUCACIÓN  EN PERÚ

Colectivo  de profesores quechua hablantes de los distritos de Inkawasi y Kañaris presentaran diccionario bilingüe en versión digital.

PERU/REGION LAMBAYEQUE/27/05/2022.-Esta  loable y espontanea iniciativa surgió hace aproximadamente 6 años por parte de un colectivo de profesores quechua hablantes de los distritos de Inkawasi y Kañaris de la provincia de Ferreñafe en la región de Lambayeque, el de producir un detallado diccionario bilingüe con su lengua originaria junto al castellano para el profesorado que imparte sus clases en las escuelas de la sierra de Lambayeque.

La elaboración de este material era vital para contar con un medio pedagógico y didáctico de primer orden, el mismo que fuera discutido y consensuado por el personal docente de las escuelas rurales del ámbito alto andino lambayecano.

En la actualidad, el proyecto del Diccionario Quechua de Ferreñafe, no solo es un extraordinario aporte para la educación bilingüe, sino que simboliza una experiencia de entender y valorar, la rica herencia lingüística y cultural del mundo andino el mismo que servirá para afianzar la identidad cultural quechua y de ser el punto de partida de iniciativas a mediano y largo plazo para investigar y entender otros aspectos socioeconómicos como también una cosmovisión religiosa inspirada en los paisajes culturales alto andinos, bajo el filtro de su propia lengua originaria.

De tal forma, la presentación del diccionario en versión digital se desarrollará el día sábado 28 de mayo a las 10:00 am a través del enlace virtual del Ministerio de Cultura y del Museo Nacional de Sicán para conocimiento y participación de docentes y público interesado. El diccionario cuenta con el sustento de autorías de publicación como Diccionario del Quechua Lambayecano teniendo como número del depósito Legal de la Biblioteca Nacional: 2021 – 13454 y el número de ISBN (International Standard Book Number) 978 – 612 – 48768 – 0 – 6, lo cual formaliza dicha edición.

A este proyecto se suma el aporte del Museo Nacional de Sicán a través de su director Dr. Carlos Elera Arévalo quien realizó las coordinaciones necesarias para brindarles el espacio idóneo, equipos audiovisuales y la logística correspondiente para la elaboración del diccionario, trabajo que pudo concretarse gracias al profesionalismo del equipo integrado por el profesor Oscar Bernilla Carlos, profesora Lidia Angélica Sánchez Céspedes coordinadora del equipo de materiales EIB y la asesoría en investigación de la antropóloga Luz Martínez Santa María, quienes escribieron el presente diccionario, el cual es todo un paradigma educativo innovador a seguir en la educación bilingüe en el Perú.

 

Oficina de Comunicaciones                                                                              

Museo Nacional de Sicán

Deje un comentario


+ 8 = twelve