August 29, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VÍA CRUCIS DE VIERNES SANTO CON EL PAPA VOLVIÓ AL COLISEO ROMANO

ROMA/16/04/2022.- Este 15 de abril y luego de dos años de no haberse realizado allí a causa de la pandemia del coronavirus, el Vía Crucis de Viernes Santo, presidido por el Papa Francisco se llevó a cabo nuevamente en el Coliseo Romano, con la participación de miles de fieles.

En los años 2020 y 2021, el Vía Crucis se realizó en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, por las medidas de confinamiento por el COVID.

Este año, las meditaciones estuvieron a cargo de familias, esto en razón del año dedicado a las familias, por el quinto aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris laetitia (La alegría del amor), del Papa Francisco, sobre el amor en la familia.

Las familias que tuvieron a cargo las meditaciones fueron una pareja joven recién casada, una familia en misión, una pareja de esposos ancianos, una familia con cinco hijos, una familia con un hijo con discapacidad, una familia que organiza una casa de acogida, y una familia que enfrenta la enfermedad.

También participaron una pareja de abuelos, una familia con hijos adoptivos, una mujer viuda con hijos, una familia con un hijo consagrado, una familia que se enfrenta a la pérdida de un hijo, una familia de migrantes, y una familia de Ucrania y una familia de Rusia.

En cada una de las estaciones la cruz fue portada por las distintas familias que hicieron las meditaciones, y se pudo apreciar la participación de ancianos, adultos, jóvenes, niños, bebés, entre otros.

En la estación 13°, “Jesús muere en la cruz”, esta fue llevada por dos mujeres: una rusa y una ucraniana. El texto modificado del original previsto, para dar ahora más espacio a la oración, señaló: «ante la muerte el silencio es más elocuente que las palabras. Nos mantenemos en silencio orante y cada uno en su corazón rece por la paz en el mundo».

En la última meditación, y hablando sobre la guerra, se dijo: “ya estamos aquí. Hemos muerto a nuestro pasado. Hubiéramos querido vivir en nuestra tierra, pero la guerra nos lo ha impedido. Es difícil para una familia tener que elegir entre sus sueños y la libertad. Entre los anhelos y la sobrevivencia. Estamos aquí después de viajes en los que hemos visto morir mujeres y niños, amigos, hermanos y hermanas. Estamos aquí, sobrevivientes”.

“Hemos viajado hasta aquí por nuestros hijos. Morimos cada día por ellos, para que puedan tener una vida normal, sin bombas, sin sangre, sin persecuciones. Somos católicos, pero también esto a veces parece que pasa a un segundo plano respecto al hecho de que somos migrantes”.

Si no nos resignamos es porque sabemos que la enorme piedra sobre la puerta del sepulcro un día será removida”, concluyó la última meditación.

Para concluir, el Papa rezó una oración para que la lámpara del Evangelio se mantenga encendida en las familias, tras lo cual impartió la bendición apostólica.

F/ACIPRENSA/ Foto: ANDINA/ AFP

Deje un comentario


− 2 = seven