July 5, 2025

Noticias:

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: EXHIBIRÁN ANTIGUOS SUDARIOS DEL SEÑOR DE LOS TEMBLORES QUE SE REMONTAN A 1650

También coronas que utilizó la venerada imagen

La colección de sudarios del Señor de los Temblores, patrón jurado de la ciudad del Cusco, entre ellos uno de 1650, será expuesta desde este lunes 4 de abril en la sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo, confirmó la municipalidad provincial del Cusco.

CUSCO/03/04/2022.-Tras dos años de emergencia sanitaria debido a la pandemia por el covid-19 y a pocos días de la Semana Santa la comuna edilicia y el Arzobispado de Cusco confirmaron la exhibición de la valiosa colección y réplicas de coronas que utilizó el Taytacha de los Temblores, como también se le conoce a esta imagen de Jesús.

La exposición se realizará hasta el 20 de abril y tanto los devotos como la ciudadanía en general podrá apreciar un centenar de lienzos que fueron confeccionados de forma minuciosa a base de hilos de oro, plata y demás materiales que engalanan los sudarios.

“De acuerdo a los registros históricos, el 31 de marzo de 1650 nuestra ciudad soportó un terremoto devastador y se le atribuye a la sagrada imagen haber aplacado el movimiento telúrico. Por eso este sudario es el más antiguo y amerita un especial cuidado por tratarse de una reliquia, que además recordemos fue la donación del rey Carlos de España”, puntualizó el gerente municipal de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, Raúl Asencio Carrasco.

Agregó que los atuendos que vistió el Señor de los Temblores fueron entregados y donados por instituciones y devotos como muestra de agradecimiento por concederles milagros y también como ofrendas para que sean bendecidos.

“Debido a la antigüedad de los sudarios y la necesidad de conservarlos, estos son escrupulosamente resguardados y custodiados; por ello, se viene tomando las previsiones para que se restrinja algún contacto directo de los fieles durante la exhibición”, aseveró el funcionario edilicio.

Con motivo de las actividades religiosas por Semana Santa, la comuna provincial del Cusco anunció que organizará encuentros académicos para revalorar la historia sobre la procesión de la venerada imagen y costumbres tradicionales realizadas durante esta festividad religiosa y cultural.

Deje un comentario


− seven = 2