September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA INVASIÓN DE UCRANIA Y EL TURISMO

Por ser de  actual y dolorosa realidad insertaremos algunos párrafos de este interesante análisis escrito por el Dr. Peter Taylor, director de «TOURISM TIDBITS», sobre los efectos  que tendrá en el TURISMO  la invasión a  este país  tan desconocido para algunos y aparentemente tan lejano del nuestro, no obstante en este mundo global ya nada está lejano de nada ni de nadie pues la noticia se vive en tiempo real y las consecuencias  de cualquier acto de esta naturaleza afecta a todo el mundo, y por ende, uno de los sectores más afectado como siempre será el turismo* 

El Dr. Taylor comenta :“En un mundo de gran sensibilidad política, el propósito de este artículo no es culpar a nadie, sino examinar los retos que la situación actual plantea al sector de los viajes y el turismo.  Para ello, debemos considerar primero los siguientes datos”

“Los requisitos de Covid o el miedo de la gente a viajar son ahora un gran obstáculo para estas industrias. La guerra en Ucrania significa que ahora hay una guerra en Europa, el corazón del turismo. Esta guerra se produce cuando los viajes y el turismo no sólo no se han recuperado aún de unas dificultades económicas sin precedentes, sino que en muchos lugares turísticos se lucha simplemente por sobrevivir.  Estas dificultades no sólo incluyen la pérdida de ingresos de los empleados en las industrias del turismo y los viajes, sino también los cambios en los patrones de viaje, la falta de personal de servicio y los múltiples desafíos de la cadena de suministro.

Debido a la pandemia de Covid -19 el servicio al cliente ha disminuido y la diversión de viajar ha sido sustituida a menudo por la molestia de viajar.  En la fecha de redacción de este artículo, el 24 de febrero de 2022, se sigue exigiendo a los viajeros que lleven máscaras en las terminales de transporte  mientras viajan, y los viajeros aéreos deben, en función del lugar de viaje, rellenar largos formularios sanitarios, someterse a pruebas de Covid antes de la salida y, en el caso de los viajes internacionales, pueden estar sujetos a regulaciones de cuarentena que cambian constantemente. El efecto acumulado de estas normativas es que los viajes son cada vez más difíciles y menos agradables. (…)

“La actual ola de delincuencia en muchos países occidentales, y especialmente en Estados Unidos, hace que las cuestiones de seguridad en los viajes y el turismo estén en la mente de muchas personas.  Cuando el miedo entra en el panorama de los viajes, a menudo los potenciales empresarios y vacacionistas prefieren quedarse en casa antes que arriesgarse a ser asaltados, robados o algo peor en una tierra lejana o en un lugar desconocido (…)”

“En este contexto, la industria de los viajes y el turismo debe añadir ahora una daño adicional al mundo de los viajes: la primera gran guerra en Europa desde las guerras de los Balcanes de la década de 1990.  Las guerras de los Balcanes, sin embargo, fueron diferentes en el sentido de que no involucraron a una potencia nuclear y el conflicto quedó aislado en una región de Europa.  Todavía es demasiado pronto para saber si la crisis ucraniana se limitará a una zona localizada de Europa o si hará metástasis e implicará a los países de la OTAN(…)  Por lo tanto, este conflicto tiene el potencial de pasar de ser un conflicto localizado a una guerra europea o incluso mundial. (…)”

Desde el punto de vista del turismo también podría ocurrir lo siguiente.  Una vez más, hay que señalar que en el momento de escribir este artículo los puntos que se exponen a continuación son especulaciones. La situación sigue desarrollándose y cambiando casi a cada momento.

La industria del turismo puede ver otra desaceleración en el turismo, especialmente si la guerra europea se expande o se ralentiza. Esto significará más quiebras, despidos y falta de servicio.

Es demasiado pronto para determinar el éxito de las sanciones de los países occidentales contra Rusia y su impacto en la industria mundial de los viajes y el turismo.

Las compañías aéreas y los hoteles deben prepararse para otra serie de retos, como las nuevas normas de seguridad y la posibilidad de que disminuyan los pasajeros en las rutas a lugares como Asia oriental y Europa. Por otro lado, las zonas no afectadas por la guerra pueden ver un aumento en el número de viajeros que buscan visitar estos lugares más pacíficos.

Los funcionarios del sector turístico podrían ver cómo se dificultan los viajes transfronterizos a medida que las naciones tratan de proteger a sus propios ciudadanos y su territorio. La idea de la gira por varias naciones puede ser sustituida por viajes más largos a lugares individuales.

La posibilidad de que millones de personas se conviertan en refugiados es real y, si esto ocurriera, la presión sobre la industria hotelera podría aumentar.

La banca internacional y las transferencias de dinero podrían resultar mucho más difíciles, lo que significa que los lugares que ofrecen paquetes prepagados con todo incluido podrían convertirse en opciones de viaje más deseables.

Deberían tomarse precauciones adicionales en materia de salud con centros establecidos para atender a los turistas en múltiples niveles y en un entorno multilingüe.

Aunque nadie puede predecir el futuro, los líderes del turismo deberían considerar lo siguiente:

Reforzar su compromiso con todas las formas de seguridad mediante la formación de la policía en materia de seguridad turística, reforzando los lugares turísticos, incluidos los hoteles, las terminales de transporte y los lugares de alojamiento.

Las localidades alejadas del continente europeo deberían ofrecer paquetes especiales a los europeos y a las personas que ahora buscan nuevos destinos.

Trabajar para mejorar el bienestar del turismo y asegurarse de que el sector comunica a sus clientes que se preocupa por ellos.

Mantener una actualización periódica de las noticias y asegurar a la gente que será fácil comunicarse con su hogar y sus seres queridos.

Trabajemos todos para utilizar la industria del turismo como medio para unir a la gente y demostrar al mundo que el turismo es un instrumento para la paz.

*Elena Honores

Directora

Magister en Turismo y Comunicación.

Deje un comentario


7 + nine =