August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIAJANDO CON LA IMAGINACIÓN Y CON TURISTAMAGAZINEDESTINOS

SOÑAR NO CUESTA NADA …

Vamos a seguir soñando y viajando con la imaginación y hacer este sueño realidad cuando las circunstancias de la vida lo permitan. No está demás comentarles que en este imaginario viaje no seguimos ninguna  cronología, esta vez los invitamos a soñar  con nuestra  Lima recordando sus 487 años de fundación Española…  y si se interesan por algún destino pues se comunican con nosotros   y le  ofreceremos todos los datos de fina cortesía…

LIMA TIENE MAGIA Y SALERO.-  Y sus calles son un museo abierto que  te permitirán reconectarte contigo mismo desde lo más profundo del corazón de la ciudad. Cada ciudadano es el protagonista de su historia, anfitrión de su barrio y orgulloso embajador de un destino de incalculables experiencias.

Lima nos encanta con sus jardines, sus museos, sus hermosas casa coloniales  y la reminiscencia de un pasado colonial que perdura en estas casas y sus recoletos espacios.

La emblemática casa Aliaga

Esta casa solariega cuenta con alrededor de 5 siglos de historia junto a la ciudad de Lima. Luego de la fundación de la ciudad, el capitán Jerónimo de Aliaga y Ramírez recibió esta mansión y desde entonces ha pertenecido a la misma familia durante 17 generaciones. Es considerada la casa más antigua de las Américas y su valor artístico se desprende de la belleza de su espacio interior y poéticos espacios y pasillos.

LA PLAZA MAYOR DE LIMA.-Es una de las plazas más bellas de Sudamérica. Ícono de la ciudad, por ser testigo de dos acontecimientos importantes: la fundación de Lima en 1535, y la proclamación de la Independencia del Perú en 1821.

Su pileta es el único vestigio de la etapa colonial que podemos apreciar en la plaza, ya que data de 1651. Alrededor se encuentran edificios emblemáticos de la ciudad como el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio Arzobispal y la Basílica Catedral de Lima. ¡Desde la Plaza Mayor, enamórate de nuestro Centro Histórico!

LA PLAZA DE ACHO: UN COSO DE EXPORTACIÓN.- La Plaza de Acho, es la tercera más antigua del mundo y una de las más importantes. Esta joya arquitectónica ubicada en el distrito del Rímac, fue inaugurada el 30 de enero de 1766, recinto en el que hasta la actualidad se realizan grandes corridas de toros. Con 250 años de antigüedad y una capacidad máxima de 13 mil espectadores, el coso peruano ostenta el título de Monumento Histórico. A pesar del tiempo, su adecuado mantenimiento ha logrado relucir la Plaza y llevarla a lo que es ahora, una majestuosidad que se exhibe en cada feria taurina del Señor de los Milagros realizada en el mes de octubre.MUSEO TAURINO.- Dentro de este Patrimonio encontramos el Museo Taurino, único en su género, siendo un atractivo donde se puede apreciar óleos que retratan corridas y carteles de los primeros eventos realizados en Acho; además de una colección de auténticos tesoros representativos de la tauromaquia.

LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL.-Un poquito hacia el norte a 166 Km se encuentra en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, región Lima. La Ciudad Sagrada de Caral  que es la manifestación más destacada de la Civilización Caral, la más antigua de América, debido a sus 5,000 años de antigüedad (3000 – 1900 a.C.), arquitectura monumental y desarrollo alcanzado por la sociedad que la edificó.

En 2009, este principal centro urbano de la Civilización Caral, ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, confirmando su valor universal excepcional que debe ser protegido para beneficio de la humanidad.

VALOR ARQUITECTÓNICO

La Ciudad Sagrada llama la atención por la monumentalidad de sus edificios piramidales, como el Edificio Piramidal Mayor, que tiene más de 29 metros de altura, ocupa más de 25 metros cuadrados y tiene una plaza circular hundida. Fue construida con plataformas superpuestas, hechas de piedras unidas con mortero de arcilla y grava. Sus salones y recintos los hicieron con quincha. Para los enlucidos y pintura aplicaron arcillas de diferentes colores: amarillo, blanco, rojo y beis… Realmente una maravilla que hace pensar en esa mentes privilegiadas de nuestro antepasados…ORGULLO DE LOS PERUANOS.

J.T

Deje un comentario


5 + = eight