May 2, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL AEROPUERTO DE PISCO FUNCIONARÁ PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Para la mayoría de los agroexportadores, la empresa Talma es la responsable de la inoperatividad del aeropuerto pisqueño.

10/01/2022/Paracas.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez anunció la inmediata conformación de una mesa técnica regional a fin de resolver el entrampamiento y trabas burocráticas que impiden el funcionamiento del aeropuerto internacional “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco (Ica).

“Hemos venido a constatar y verificar el actual panorama del aeropuerto pisqueño. No puede ser tener una inmensa y maravillosa infraestructura aérea sin que esté en su pleno funcionamiento. Ica necesita su aeropuerto. El Perú necesita que Ica consolide su aeropuerto para seguir dinamizando la economía del país”, expresó enérgicamente durante su visita al terminal aeroportuario.

Al ser consultado sobre el desempeño de la empresa Talma, que brinda servicios aeroportuarios de carga aérea, como generador de las trabas burocráticas que impide el funcionamiento del aeropuerto pisqueño, señaló que hay “muchos intereses que tenemos que transparentar y sentarnos en la mesa” y resolver el impasse ya que “el interés superior es el país y su gente”.

En ese sentido, el titular de Mincetur manifestó que se invitará a representantes de Talma a fin de llegar a una solución en favor del desarrollo de la Región Ica y del país.

Cabe recordar que la Región es agroexportadora por excelencia, pero lamentablemente, al no contar con los servicios del aeropuerto de Pisco, sus productos son trasladados al Callao para su correspondiente embarque, elevando sus costos.

 El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, manifestó que el Perú, como país pobre, no puede darse el lujo en realizar una fuerte inversión en la construcción del aeropuerto “y que no sirva para nada”.

Al respecto, sostuvo que los agroexportadores de Ica, en su gran mayoría, señalan a Talma como el principal responsable de la inoperatividad del aeropuerto de Pisco.

“Es un monopolio que genera un cuello de botella para el servicio agroexportador. Prácticamente, todo se deriva a Lima, generando tarifas más altas por el servicio aeroportuario y muchos se van a Guayaquil a fin de hacer su servicio de exportación, creando sobre costos”, afirmó.

Por ende, manifestó que los intereses del país deben estar por encima de los intereses de una empresa.

Agregó que este problema debe ser resuelto por las autoridades gubernamentales, específicamente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Jáuregui indicó que el terminal aéreo de Pisco se encuentra inoperativo desde el 2017 y “son cinco años” que se encuentra en esa situación y se ha convertido en un “Elefante Blanco”.

“La Región Ica dejó de percibir más de US$200.00 millones en movimiento aeroportuario. Se generó expectativa en los empresarios al mejorar o construir sus hoteles y restaurantes, tras la estimación de la llegada anual de unos 400 mil pasajeros que al final, nunca llegaron”, expresó el titular de CAPATUR.

Deje un comentario


six + = 8