August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MACHU PICCHU CELEBRA HOY 8 DE ENERO  SU 41° ANIVERSARIO COMO SANTUARIO HISTÓRICO

El Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado patrimonio mundial por la Unesco y que alberga a la formidable ciudadela inca que es una de las siete nuevas maravillas del planeta, cumple hoy 41 años como área natural protegida por el Estado. 

En 2021 se consagró como Atracción Turística Líder Mundial en los World Travel Awards

Creada como área natural protegida el 8 de enero de 1981, el Santuario Histórico de Machu Picchu conserva una singular biodiversidad andina y amazónica, así como impresionantes monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural entre las que destaca la imponente ciudadela construida íntegramente en piedra en la cúspide de una montaña y que motiva la visita de ciudadanos de todo el orbe.

Con una extensión de 32,592 hectáreas, el Santuario Histórico de Machu Picchu es atravesado por dos importantes cordilleras del sur peruano: Urubamba y Vilcabamba. En ambas destacan importantes nevados que son considerados “apus” o dioses tutelares desde tiempos ancestrales.

La cordilleras del sur peruano: Urubamba y Vilcabamba.

El santuario presenta también un importante valor ambiental, con áreas boscosas, montañas escarpadas y picos nevados. Es una zona de interacción entre el dominio andino y el amazónico; y forma parte de una estrecha faja de transición entre ambos ecosistemas. Predomina el terreno de relieve abrupto y de laderas escarpadas.

Se encuentra en una zona de características geográficas excepcionales. En él se pueden encontrar desde cumbres nevadas por encima de los 6,000 metros sobre el nivel del mar, hasta la zona más húmeda y caliente del río Urubamba (que divide al santuario en dos, formando el cañón de Torontoy) por debajo de los 2,000 metros de altitud. Su fuerte gradiente, acrecentada por el complejo sistema de vientos que propicia, crea microclimas que son fuente de una gran diversidad biológica.

Patrimonio mixto

A esta riqueza natural excepcional se le suma la incomparable joya arqueológica de Machu Picchu, lugar que fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial Mixto –natural y cultural– por la Unesco, el 9 de diciembre de 1983. Machu Picchu es sin duda uno de los puntos magnéticos más fuertes de América del Sur y del país.

El Santuario presenta vegetación tropical en la parte baja del sector oeste, en la cuenca del río Aobamba. Es un ecosistema típico de las llamadas “cejas de selva”, que toman este nombre porque constituyen el último remanente de vegetación nativa en esta área montañosa, son el límite superior hasta donde llega la vegetación tropical en esta parte de los Andes. La ceja de selva presenta gran diversidad de especies de flora y fauna, que conjuntamente con los ecosistemas de montaña hacen de Machu Picchu un lugar especial.

Fauna y flora excepcional

Gallito de la Rocas

La fauna más representativa del área incluye al pato de los torrentes, al añuje, a la vizcacha, al coatí, al venado de cola blanca, al venado enano , al zorro andino, al puma, al pájaro carpintero, al gallito de las rocas, al oso de anteojos, al cóndor andino y a la nutria americana.

En el sector de Warmihuañusca se pueden apreciar vizcachas y venados, y en algunas oportunidades incluso osos de anteojos.

Oso de anteojos

La flora está representada

Principalmente por el aliso, el toroc o cético, el cedro blanco, la cascarilla, el pacae blanco, el basul, el pisonay, el chachacomo, el yanay y el laurel. En el abra de Warmihuañusca se pueden observar bosques relictos de unca, queñual y t’asta.

Las orquídeas muestran también niveles excepcionales en el santuario, se han registrado 340 especies, es decir alrededor del 20% de la variedad total de las 1,700 especies identificadas en el Perú.

Orquídeas en Machu Picchu foto/ Alfonsina Barrionuevo

Sitios arqueológicos

Dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, además de la ciudadela inca, se sitúan numerosos sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural y de renombre mundial, como Inca Raq’ay, lntiwatana, Intipata, Choquesuysuy, Chachabamba, Wiñaywayna, Phuyupatamarca, Sayacmarka, Runkurraq’ay, Wayllabamba, Torontoy, Waynaq’ente, Machuqente, Q’ente, Qoriwayrachiwa, Pulpituyoc, Patallacta y Palccay.

Intiwuatana monumento arqueológicos de alto valor histórico-cultural

F/Andina

Deje un comentario


five − 3 =