July 9, 2025

Noticias:

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿PALABRAS DESVALORIZADAS?

Desde la época en que se pactaban convenios con la  peculiar frase “le doy mi palabra” o “está de por medio mi honor”,  en esta época de cambio  son frases “démodé”, sin valor porque los parámetros morales han sufrido incontables cambios, puesto que las aguas han arrasado con muchos puentes como igualmente han sido arrasadas la ética y las buenas costumbres.  El ejemplo lo tenemos “around the corner”  y no sólo en los políticos que  ya se ha convertido en un hobby  prometer y prometer…

Y así , nos levantamos cada mañana con un cambio de ideales políticos, que van aún en contra de los parámetros tradicionales de la familia…para no emplear la palabra dura que se les daría a estos cambios mentales de un día para otro en el ámbito político y social que un día piensa en negro y otro día en blanco…  Convenios  incompatibles  con los supuestos principios éticos y morales de  los integrantes.

 El mundo se desarrolla sobre la base de convenios y tratados, y son estos el feliz resultado de un intercambio de ideas que tal vez fueron una quimera en principio, pero, que al concretarse se convirtieron en tratados de paz, intercambio y desarrollo.

Existen más de 7 mil  500 millones de seres humanos en el mundo que nos toca vivir, en diferentes continentes, diversos países, nos expresamos en idiomas distintos, profesamos diversas religiones e ideologías políticas y nos conducimos bajo diferentes códigos morales, pero sin embargo nos mantenemos unidos sólo por el hecho de poder comunicarnos y, sobre todo, por honrar la palabra empeñada.

Naturalmente eso también implica el respeto por el tiempo de los demás  queremos  decir: la hora es la hora. Tenemos que sacudirnos el hábito sobre todo los latinoamericanos,  eso de que “somos dueños del tiempo” y de la memoria «Nescafé».  Si respetamos  la palabra empeñada, el mundo puede seguir su curso. El respeto a la palabra tiene una connotación casi sagrada, imaginemos sino la total confusión si los gobernantes no respetaran los tratados de paz, convenios y programas establecidos en todos los campos del diario vivir, no queremos  ni pensarlo, sería la anarquía total. Solo recordemos en la época de génesis «La Torre de Babel»

En tal sentido, los líderes políticos y religiosos que tienen el poder de la palabra, tienen la gran responsabilidad de guiar a las masas hacia la paz, y tenemos muchos ejemplos de ellos,  mencionaremos sólo a dos el Papa Juan Pablo II y Mahatma   Ghandi que proclamaba la paz y la construcción de un mundo mejor. Y ahora a Francisco que con su carisma y humildad está recobrando  como el buen pastor millones de ovejas extraviadas

 En turismo que es el rubro que nos ocupa, si no cumpliéramos con la palabra empeñada  sería catastrófico, ya que lo que ofrecemos y vendemos es intangible hasta que no se llegue al lugar de destino. El usuario sólo está confiando en el maravilloso atractivo que describimos, y deja volar su imaginación a través de nuestras palabras, por eso seamos conscientes de lo que estamos ofreciendo y no hagamos promesas que no podamos cumplir. Es la razón asimismo, por lo que al turismo se le conoce como  la industria de los sueños.

 En los actuales momentos con pena y vergüenza ajena, tenemos que admitir que la tan cacareada “palabra de mujer” está casi al mismo nivel que la  del varón, por lo menos en nuestro país, recordamos que teníamos mucha confianza en una ex alcaldesa que nos prometió en campaña, la construcción del parque del Migrante, si lograba acabar con la inmundicia de la “parada” (mercado ambulante que se mantenía en nuestra capital por años) y el reordenamiento  del tráfico de Lima  si ganaba las elecciones, para hacerles el relato corto su gestión fue pésima, sus palabras se las llevó el viento y ahora está cumpliendo prisión por “corrupción”, por lo tanto no, nos dejemos engañar cuando prometen utilizando ese  “slogan” “ porque ya se convirtió en eso  en un “cliche”…FRAN-CA-MENTE

Dando por terminado nuestro editorial  ¿Nos preguntamos?  ¿Cómo quedaría el Perú si no respetara  sus convenios? Y LA PALABRA EMPEÑADA… Nosotros    diremos más coloquialmente y con profundo  convencimiento y respeto sólo creemos en LA…PALABRA DE DIOS…

Elena Honores

Directora

Magister en Turismo y Comunicación Social

Deje un comentario


1 + = six