August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RECETAS PERUANAS ENTRE FINALISTAS DE CONCURSO SOBRE CULTIVO DE PAPAS EN MARTE

papas en Marte

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana y los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría. Foto: NASA

En la siguiente fase, los participantes deberán cocinar su receta en vivo para el jurado.

31/08/2021/ Lima.- El concurso anual La patata marciana -promovido por organizaciones peruanas y el Centro de Astrobiología (CAB), asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI)- anunció los finalistas para el premio a las mejores recetas con las papas seleccionadas por los científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) y la NASA, que tienen potencial de ser cultivadas y sobrevivir en Marte por sus características únicas.

Entre los diez finalistas para las categorías Profesional y Aficionado del concurso La patata marciana hay dos recetas peruanas que buscan un espacio en la futura dieta de los astronautas del proyecto de exploración en Marte.

La Causa peruano-marciana de Gabriel Castañeda y la propuesta Lucky Potatoes in Mars de la ingeniera alimentaria Leslye Carnero destacaron entre las postulaciones enviadas desde América Latina y España.

La ingeniera alimentaria Leslye Carnera dijo en TV Perú que la papa podría ser un alimento de calidad para los científicos, que requerirán sembrar y cosechar su propia comida durante los largos periodos de investigación.

«La receta se mantiene en la confidencialidad del concurso. Todas las recetas llevan papa  y deben ser muy prácticas, fáciles y agradables», adelantó la ingeniera tacneña.

Con los finalistas notificados, se pasará a la fase final que incluye un evento presencial del proceso de preparación de la receta, entre el 16 y 20 de setiembre próximo.

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana que considerarán que la receta tenga como ingrediente principal la papa, además que no se requiera consumo de energía por mucho tiempo y que deje la menor cantidad de residuos. Los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría.

El concurso La patata marciana es organizado por el Centro de Astrobiología (CAB) y la Fundación Albireo Cultura Científica en alianza con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú (UTEC), y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La papa Tacna y otras variedades en Marte

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

Como conclusión de esta investigación, se estima que la variedad Tacna es la papa que podría resistir las condiciones de Marte. Sin embargo, para el concurso esta papa no es muy fácil de conseguir, por lo que se determinó que las variedades Única y Desireé iban a ser empleadas para las recetas en Latinoamérica y Europa, respectivamente, ya que cuentan con genotipos similares a la variante Tacna.

D/ Andina

Deje un comentario


five + = 8