September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RECETAS PERUANAS ENTRE FINALISTAS DE CONCURSO SOBRE CULTIVO DE PAPAS EN MARTE

papas en Marte

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana y los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría. Foto: NASA

En la siguiente fase, los participantes deberán cocinar su receta en vivo para el jurado.

31/08/2021/ Lima.- El concurso anual La patata marciana -promovido por organizaciones peruanas y el Centro de Astrobiología (CAB), asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI)- anunció los finalistas para el premio a las mejores recetas con las papas seleccionadas por los científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) y la NASA, que tienen potencial de ser cultivadas y sobrevivir en Marte por sus características únicas.

Entre los diez finalistas para las categorías Profesional y Aficionado del concurso La patata marciana hay dos recetas peruanas que buscan un espacio en la futura dieta de los astronautas del proyecto de exploración en Marte.

La Causa peruano-marciana de Gabriel Castañeda y la propuesta Lucky Potatoes in Mars de la ingeniera alimentaria Leslye Carnero destacaron entre las postulaciones enviadas desde América Latina y España.

La ingeniera alimentaria Leslye Carnera dijo en TV Perú que la papa podría ser un alimento de calidad para los científicos, que requerirán sembrar y cosechar su propia comida durante los largos periodos de investigación.

«La receta se mantiene en la confidencialidad del concurso. Todas las recetas llevan papa  y deben ser muy prácticas, fáciles y agradables», adelantó la ingeniera tacneña.

Con los finalistas notificados, se pasará a la fase final que incluye un evento presencial del proceso de preparación de la receta, entre el 16 y 20 de setiembre próximo.

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana que considerarán que la receta tenga como ingrediente principal la papa, además que no se requiera consumo de energía por mucho tiempo y que deje la menor cantidad de residuos. Los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría.

El concurso La patata marciana es organizado por el Centro de Astrobiología (CAB) y la Fundación Albireo Cultura Científica en alianza con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú (UTEC), y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La papa Tacna y otras variedades en Marte

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

Como conclusión de esta investigación, se estima que la variedad Tacna es la papa que podría resistir las condiciones de Marte. Sin embargo, para el concurso esta papa no es muy fácil de conseguir, por lo que se determinó que las variedades Única y Desireé iban a ser empleadas para las recetas en Latinoamérica y Europa, respectivamente, ya que cuentan con genotipos similares a la variante Tacna.

D/ Andina

Deje un comentario


7 × = fourteen