November 9, 2025

Noticias:

ESTO ES LO QUE LOS VIAJEROS DEBEN SABER MIENTRAS MÁS DE 1.000 VUELOS SON CANCELADOS, SEGÚN UN EXPERTO EN VIAJES -

sábado, noviembre 8, 2025

SIN UN FINAL A LA VISTA, ASÍ ES COMO EL CIERRE DEL GOBIERNO ESTÁ AFECTANDO A LOS ESTADOUNIDENSES -

sábado, noviembre 8, 2025

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RECETAS PERUANAS ENTRE FINALISTAS DE CONCURSO SOBRE CULTIVO DE PAPAS EN MARTE

papas en Marte

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana y los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría. Foto: NASA

En la siguiente fase, los participantes deberán cocinar su receta en vivo para el jurado.

31/08/2021/ Lima.- El concurso anual La patata marciana -promovido por organizaciones peruanas y el Centro de Astrobiología (CAB), asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI)- anunció los finalistas para el premio a las mejores recetas con las papas seleccionadas por los científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) y la NASA, que tienen potencial de ser cultivadas y sobrevivir en Marte por sus características únicas.

Entre los diez finalistas para las categorías Profesional y Aficionado del concurso La patata marciana hay dos recetas peruanas que buscan un espacio en la futura dieta de los astronautas del proyecto de exploración en Marte.

La Causa peruano-marciana de Gabriel Castañeda y la propuesta Lucky Potatoes in Mars de la ingeniera alimentaria Leslye Carnero destacaron entre las postulaciones enviadas desde América Latina y España.

La ingeniera alimentaria Leslye Carnera dijo en TV Perú que la papa podría ser un alimento de calidad para los científicos, que requerirán sembrar y cosechar su propia comida durante los largos periodos de investigación.

«La receta se mantiene en la confidencialidad del concurso. Todas las recetas llevan papa  y deben ser muy prácticas, fáciles y agradables», adelantó la ingeniera tacneña.

Con los finalistas notificados, se pasará a la fase final que incluye un evento presencial del proceso de preparación de la receta, entre el 16 y 20 de setiembre próximo.

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

El jurado estará constituido por científicos en investigación marciana que considerarán que la receta tenga como ingrediente principal la papa, además que no se requiera consumo de energía por mucho tiempo y que deje la menor cantidad de residuos. Los ganadores recibirán 500 euros de premio por categoría.

El concurso La patata marciana es organizado por el Centro de Astrobiología (CAB) y la Fundación Albireo Cultura Científica en alianza con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú (UTEC), y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La papa Tacna y otras variedades en Marte

En el 2015, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y  de la NASA del proyecto The Potato on Mars seleccionaron 65 especies de papa que luego se iban a sembrar con tierra de las pampas de La Joya, en Arequipa. El siguiente paso era hacerlas germinar en el CubeSat, un sistema hermético que recrea el suelo y atmósfera del planeta rojo. 

Como conclusión de esta investigación, se estima que la variedad Tacna es la papa que podría resistir las condiciones de Marte. Sin embargo, para el concurso esta papa no es muy fácil de conseguir, por lo que se determinó que las variedades Única y Desireé iban a ser empleadas para las recetas en Latinoamérica y Europa, respectivamente, ya que cuentan con genotipos similares a la variante Tacna.

D/ Andina

Deje un comentario


8 − eight =