August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO: CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

Kaede Maegawa representó a Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio. Kaede Maegawa

Kaede Maegawa representó a Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio.F/ Kaede Maegawa

Los atletas paralímpicos debaten cómo el deporte puede ayudar a construir una sociedad más inclusiva en una serie de debates en línea organizados por la ONU con motivo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que continúan hasta el 5 de septiembre.

Después de perder su pierna derecha en un accidente de coche cuando era una estudiante de secundaria japonesa, Kaede Maegawa agradecía a sus amigos al apoyo que le ofrecían apoyo. Sin embargo, a veces sentía que no sería capaz de hacer nada por sí misma.

Para recuperar la confianza, pidió a sus amigos y profesores que la dejaran intentar hacer cosas por sí sola. Esto la puso en el camino de convertirse en una atleta de élite, y en una de las competidoras en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Durante una mesa redonda de la llamada Zona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Tokio, Maegawa compartió su historia junto con otros atletas paralímpicos que hablen del poder del deporte para ampliar horizontes, y de lo que significan para ellos los principios paralímpicos: valor, determinación, inspiración e igualdad.

Maegawa, que compite en salto de longitud, está acompañada por el renombrado para atleta sierraleonés de tenis de mesa George Wyndham, y Miki Matheson, tres veces medallista de oro paralímpico en carreras de velocidad en trineo sobre hielo.

Kaede Maegawa/ Sin palabras, una imagen vale ...

Kaede Maegawa/ Sin palabras, una imagen vale …

Rompiendo barreras con la tecnología

Las innovaciones que aparecen en los Juegos Paralímpicos pueden acabar ayudando a todos los discapacitados, explica Ken Endo, director general de la empresa tecnológica Xiborg, en una conversación en la que se destaca la tecnología, el diseño y las iniciativas están haciendo que el deporte sea más accesible y agradable para todos.

Endo dirige un proyecto para hacer que una prótesis específica para correr, llamada «cuchilla», esté disponible no sólo para los atletas sino para todas las personas a quienes les falta una o las dos piernas.

También está trabajando para romper varias barreras, especialmente en los países en desarrollo, explorando cómo los materiales disponibles localmente pueden ser utilizados para desarrollar esas “cuchillas” y aumentar el número de personas que utilizan prótesis.

El panel también cuenta con la presencia de Lucy Meyer, portavoz de la asociación Special Olympics-UNICEF USA, para jóvenes con discapacidad, y nadadora con cinco medallas de oro en las Olimpiadas Especiales.

Meyer, que también tiene parálisis cerebral, dice que los médicos dijeron a sus padres que no podría sentarse ni tragar, pero «¡estamos muy contentos de informar que los médicos estaban muy equivocados!».

Además, participa muy activamente en el programa Special Olympics, que permite a los niños con y sin discapacidades competir juntos en deportes de equipo. «Para mí es importante que todo el mundo acepte e incluya a todos, pero especialmente a las personas con discapacidad, porque no somos diferentes»

Kaede Maegawa representa a Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio.Kaede Maegawa

Kaede Maegawa representa a Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Mirando al futuro

Por su parte, el atleta olímpico sursudanés Abraham Guem relata los numerosos retos a los que él, su equipo y la ciudad anfitriona del equipo, Maebashi, se han enfrentado durante la pandemia, con la inesperada ventaja de que, debido al aplazamiento de los Juegos, pudo pasar más tiempo en Maebashi de lo esperado, estableciendo vínculos y haciendo amigos con la población local.

El alcalde de Maebashi, Ryu Yamamoto, da testimonio de la experiencia positiva que supuso acoger a los atletas sursudaneses, y cree que la ciudad ha cambiado como consecuencia de ello. «Todo el mundo debió de sentirse animado al ver a estos jóvenes, procedentes de un lugar tan lejano de África, absortos en la práctica intensiva».

De cara a París 2024, Roxana Maracineanu, ministra de Deportes de Francia y nadadora ganadora de una medalla olímpica, compartió su esperanza de que el camino hacia los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos fomente una mayor colaboración entre los movimientos deportivos, la educación deportiva en las escuelas y diversos sectores para que todos puedan aprovechar el poder del deporte para mejorar el mundo.

La Zona de los Objetivos de Desarrollo en Tokio

La Zona de los Objetivos de Desarrollo en Tokio es un lugar de encuentro que reúne a líderes mundiales, personas influyentes, activistas, expertos, creadores de contenidos y socios de los medios de comunicación para destacar las acciones y soluciones en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Está organizada por el Departamento de Comunicaciones Globales de la ONU, el Centro de Información de las Naciones Unidas en Tokio y la empresa Asahi Shimbun.

F/ ONU

Deje un comentario


3 × = twelve