August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ANALIZAN EL IMPACTO ECONOMICO QUE CONLLEVARÍA LA CANCELACIÓN  DE LOS JUEGOS DE TOKIO  POR LA COVID-19

El certamen olímpico se desarrollará desde el 23 de julio en la capital japonesa  

26/06/2021/Tokio.- El descontento de los japoneses y de patrocinadores no ha bastado para cambiar los planes de los responsables de los Juegos Olímpicos de Tokio, cuya cancelación acarrearía pérdidas multimillonarias a las que nadie se quiere exponer.

Los Juegos, para los que resta menos de un mes, serán «la luz al final del túnel» de la pandemia, según los anfitriones, mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) justifica su celebración con que los atletas se vienen preparando durante años para esta cita, pese a los riesgos que conlleva.

De lo que no han hablado con claridad ni unos ni otros ha sido de las obligaciones contractuales y de los posibles costes derivados de una eventual cancelación, donde podría residir la verdadera clave sobre el destino de los Juegos que se presentan como los más caros y extraños hasta la fecha.

Anfitriones acorralados

El contrato de «Ciudad Anfitriona» sitúa a Japón, o más en concreto al Gobierno de Tokio, a merced del COI a la hora de una posible cancelación del evento, ya que el organismo internacional es el único con potestad de recurrir a esa medida en circunstancias de fuerza mayor como una guerra o «si la seguridad de los participantes se ve amenazada por cualquier razón».

En este contexto, cualquier decisión para suspender los Juegos debería ser consensuada por los anfitriones o el COI o de lo contrario Japón se enfrentaría a una larga y compleja batalla legal contra el organismo internacional, que podría reclamarle una indemnización por las pérdidas de ingresos televisivos.

El COI, cuya financiación depende mayoritariamente de esa vía, sería por tanto el principal interesado en seguir adelante con los Juegos haya o no público en las gradas y pese a que vayan a llevarse entre férreas limitaciones para todos los participantes y sin visitantes extranjeros.

«Hemos sido acorralados en una situación en la que no podemos parar en este momento. Estamos condenados si lo hacemos, y estamos condenados si no lo hacemos», afirmó Kaori Yamaguchi, excampeona mundial de judo y miembro de la ejecutiva del Comité Olímpico de Japón, en un reciente artículo de opinión.

Una estimación del Instituto nipón de Investigación Nomura situaba en 13.560 millones de euros (16.000 millones de dólares) el precio que tendría para Japón la cancelación de los Juegos.

Los autores del informe advertían de que el país asiático sufriría un impacto económico mucho mayor en caso de verse obligado a imponer nuevas medidas anticontagios a raíz de un nuevo repunte del coronavirus causado por los Juegos.

F/ANDINA

Deje un comentario


− two = 6