CARTA ABIERTA DE TURISMO A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Lima, mayo del 2021
Señora
Mg. Elena Villar
Directora de TURISTA Magazine
Ciudad.-
De nuestra consideración:
Antes de la PRIMERA VUELTA ELECTORAL publicamos en las redes la CARTA ABIERTA DE TURISMO Y EL PRONUNCIAMIENTO DE LAS VOCES DE LOS ACTORES DEL SECTOR TURISMO tuvo una buena aceptación. En esta ocasión estamos ad portas nuevamente a publicarlo y difundirlo en las redes sociales a fin de que el ejecutivo y los Congresistas entiendan que el TURISMO no es un producto suntuario, que, hoy, es el tercer aportante de divisas al erario público y pueda convertirse en el primero, tal como ocurre en diversas partes del mundo como Costa Rica, España, Uruguay y otros, pues somos un país privilegiado en recursos naturales, culturales, con un rico patrimonio histórico competitivamente superior a muchos países, sin embargo, en el ranking de destinos turísticos en el mundo estamos por debajo de Ecuador, Uruguay, Chile, Argentina y, la gran paradoja NO somos capaces de asumir liderazgo en el continente.
Nuestro análisis dice que hace décadas la SUPERESTRUCTURA DEL SECTOR está en falencia, desarticulada, en crisis, donde el ente rector y el sector privado, cada quien cuida los intereses de su feudo y el futuro de nuestros recursos turísticos y la de los peruanos es cada vez más incierto; proponemos transformar esta realidad haciendo que el turismo dinamice nuestra estructura productiva y cumpla con su efecto multiplicador, donde el más pequeño prestador del servicio, los poseedores ancestrales del recurso y el empresario regular puedan beneficiarse de sus resultados.
Somos un grupo de profesionales, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas directamente con la actividad turística de nuestro país, que queremos ver con otro rostro de desarrollo del turismo peruano, capaz de atraer corrientes de demanda de turismo receptivo, desarrollar turismo interno y hacer de esta noble actividad un vehículo capaz de consolidar nuestra identidad nacional e impulsar el concepto de desarrollo sustentable. Nuestra CARTA es un documento técnico y no toma posición con ningún partido político, y es dirigida a todos sin excepción por que a todos nos compete buscar generar fuentes de trabajo, ingreso de divisas, desarrollo productivo e identidad nacional en nuestro país,
Adjunto a la presente, enviamos en adjunto el texto de la Carta Abierta y le solicitamos que tenga a bien difundir en su importante medio informativo que Ud. dirige; agradeciendo anticipadamente su gentil difusión, nos suscribimos de usted,
Atentamente.
Raymundo Híjar Calero
Presidente del Patronato Cultura y Turismo de Cajatambo