ASDRÚBAL ANGULO ROMANOVICH, EN EL RECUERDO

Asdrúbal Angulo, en 1972, el comienzo de nuestra inmemorial profesional relación.
UN ILUSTRE COLOMBIANO EJEMPLAR
Por. Antonio- Pedro Tejera Reyes*
En estos trágicos meses últimos del infortunado 2020, son muchos los hechos y acontecimientos que nos han azotado sin misericordia, destrozando nuestras mas hermosas ilusiones.
La pérdida de Asdrúbal, no ha caído como un colofón a este cúmulo de desgracias. Hacia menos de un mes había publicado este inolvidable amigo, en su blog, lo siguiente:
Domingo, 29 de Noviembre de 2020
Hoy con una felicidad especial honro el esfuerzo de siempre, de mi amigo ANTONIO-PEDRO TEJERA REYES, hombre experimentado, sencillo y prodigo, en acuñar sus energías al bienestar, no solo de la empresa del turismo, sino de la grandeza del ser humano.
Hablar de su trayectoria, daría la sensación de innecesaria, pero quienes tuvimos relación con él, es importante recordarlo como un hombre muy singular, inteligente y dedicado a su profesión humana, como placentera. Nos precia el orgullo, por lo menos a mi persona, tenerlo como amigo, y estar por ende aun, aprendiendo de él, de sus escritos y comentarios, que de ellos veo, es un trabajador incansable e indudablemente una persona que ama lo suyo, por encima de todo, está, a la defensa de su ocupación.
Su escrito acerca el Perú es de una brillantez insuperable, donde sus percepciones –ignorante de toda fatiga— jamás se detuvieron ante nada.
Frases como las que reproduzco acerca la pandemia, son vitales en su enseñanza:
“Pocas iniciativas vemos en esa dirección ya que todo lo que se escribe es retórica sobre el tema, sin apenas nada que indique lo que va a ocurrir post-pandemia. Un escenario complicado de analizar, ya que habrá que ver lo que queda en pie…..”
Lo mismo cuando narra con pasión un tema turístico, describiendo cada una de las facetas del lugar y su belleza, como lo ha hecho en un artículo, acerca del bello país humano: El Perú, o en la profundidad celeste sobre el Rotary o en la creación del centro de estudios turísticos en Islas Canarias:
“Desde que en el año 1965 fundamos los estudios de turismo en las islas, la progresión constante en su perfección ha sido nuestra meta. No en vano conocíamos de primera mano, lo que se necesitaba para llegar a ser un buen profesional en este decisivo sector del desarrollo del mundo. Inculcar en nuestros centros de enseñanzas turísticas, la importancia del turismo para la convivencia mundial”.
Lo mejor y más importante en él, dentro o de su profesión, jamás vi un punto de egoísmo, sencillamente porque, cuando uno hace el trabajo por amor, nunca se acerca al destrozante desagradecimiento o la ingratitud. ASDRUBAL
ASDRUBAL ANGULO ROMANOVICH
Síntesis de la Hoja de Vida de Asdrúbal, que publicamos con motivo de dedicarle el reportaje “Cartagena de Indias en el Recuerdo” (Marzo 2020)
“El abogado Asdrúbal Angulo Romanovich, de Cartagena de Indias, disfruta de una ascendencia cultural de amplio espectro – su abuelo Alejandro Romanovich, gran pintor y excelente músico – que él ha seguido cultivando y trasmitiendo a su familia.
Su padre, Ernesto, banquero; y su madre, Olga – también una gran pianista – vivieron en la Cartagena de Indias que nosotros conocimos, la de los años 70 del pasado siglo.
Los hijos de Asdrúbal, siguen la línea cultural familiar, y su hija Olga, abogada, tiene una hija que con trece años, ya es pianista y dirige la Orquesta Juvenil de su prestigioso colegio.
Su hijo Daniel, arquitecto, ganó en Alemania un concurso con su diseño para la creación de un Parque Pedagógico para Niños a nivel de las universidades europeas.
En su enjundiosa vida profesional, Asdrúbal Angulo es Abogado por la Universidad de Cartagena de Indias y Juez Penal Militar, con su actividad principal privada especialista en Derecho Penal.
Desempeñó funciones empresariales como secretario y director de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) y Director de la Oficina de Desarrollo de Cartagena.
Profesor de diferentes colegios en Cartagena de Literatura y Música, y en el Conservatorio de Música de la Ciudad de Cartagena de Indias, fue destacado participante en los estudios de piano y solfeo.
Colaborador con el periódico El Universal, de Cartagena y El Colombiano de Medellín.
Fino escritor de profundos conocimientos, la obra literaria de Asdrúbal, se concentra en sus obras: “El Peregrino de la Memoria” “Eterno Femenino de Berlín”, “El espíritu de Sofía”, “Virginia Wolff y yo”, “El Fantasma crítico de cine” y “Las Fascinantes mujeres en el mundo”.
Maneja un BLOG (sic) de 510 contactos donde expresa ideas de literatura, música, filosofía y política.”
LA JUSTICIA DE LA RAZON
Es justo que traigamos a este recordatorio homenaje, unos párrafos sentidos de nuestra relación con Asdrúbal que le dedicamos, como hemos señalado, en uno de nuestros pasados reportajes: “Cartagena de Indias marcó un hito en aquel periplo comentado, donde un joven destacado profesional, desde su posición en la Federación Nacional de Comercio (FENALCO) Asdrúbal Angulo Romanovich, nos interesó en la posibilidad de continuar con la formación turística en la ciudad. Concretada la situación, con singulares apoyos, realizamos varios cursos turísticos allí, e incluso abrimos una delegación, con Asdrúbal al frente, de nuestro centro canario, donde matriculamos un buen número de alumnos, si bien la actividad quedó malograda por al azote que de la ignorancia, la infidelidad, la falta de lealtad y la envidia, con lo que se quebró lo que pudo ser hoy otro ejemplo mundial en las enseñanzas del turismo, dada la extraordinaria proyección que Cartagena de Indias tiene a nivel mundial como punto de destino turístico.”
Hoy, con Asdrúbal como mítico recuerdo, sentimos el sano orgullo de haber sido el incondicional amigo de un personaje que ya forma parte de historia de ese gran país, Colombia, donde su bonhomía y sus grades valores personales los tendremos siempre presentes quienes tuvimos el grato honor de ser sus amigos.
“Gloria Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”