January 22, 2025

Noticias:

FITUR 2025: EL PERÚ COMIENZA SU PARTICIPACIÓN CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL INTI RAYMI -

miércoles, enero 22, 2025

JETSMART FIRMA ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON SABRE COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO -

miércoles, enero 22, 2025

ACCESIBILIDAD, A321XLR E IBERIA PLUS, PROTAGONISTAS DEL STAND DE IBERIA EN FITUR -

martes, enero 21, 2025

BRASIL BUSCA ROBAR PROTAGONISMO EN FITUR A DOMINICANA Y MÉXICO -

martes, enero 21, 2025

PAN AM REVIVE EN DOS VUELOS TRANSATLÁNTICOS Y PROYECTAN SU LLEGADA A SUDAMÉRICA -

martes, enero 21, 2025

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHINA: EL NUMERO UNO DEL TURISMO MUNDIAL EN 2030

La imponente obra titánica de la Gran Muralla China, todo un ejemplo de una cultura y laboriosidad que se extiende por el mundo entero. 21.000 kilómetros de longitud, fue construida en mas de 2000 años, es una de las 7 Maravillas del Mundo.

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes.

IMPONENTE PATRIMONIO HISTORICO DE CHINA, ATRACTIVO TURISTICO

 “La antigua China ha regalado al mundo bastantes inventos notables. La agricultura moderna, el transporte marítimo, los observatorios astronómicos, las matemáticas decimales e incluso artículos simples como cepillos de dientes, billetes de banco, té, whisky, pólvora, el juego del ajedrez y mucho más, todos provienen de China.

Sin embargo, por muchas razones, es la Dinastía Han la que se considera la edad de oro en la historia de China. Cuando Liu Bang, el fundador y primer emperador de la Dinastía Han, comenzó su gobierno en 206 a. C., China estaba a punto de entrar en una de las mejores épocas de su existencia. El periodo, que duró más de 400 años, vio grandes avances en literalmente todos los campos. Hubo grandes avances y desarrollos en ciencia y tecnología durante el periodo y muchos de ellos cambiaron la forma de vida humana para siempre.” Todo-Mail, Jessica Quiñonez-Rafaeli

LOS GRANDES INVENTOS DE LA DINASTIA HAN

Siguiendo lo publicado en ese portal informativo, aquí, observaremos algunos inventos importantes de la Dinastía Han que tuvieron un gran impacto en el mundo.

El papel: Se le atribuye a Cai Lun, un eunuco de la dinastía Han del Este, el inventó del primer papel de escritura de alta calidad genuina en el año 105 d.C..La técnica de hacer papel se exportó a Corea en 384 d. C. A partir de ahí, un monje llevó la habilidad a Japón en 610 d.C.  Poco a poco, la fabricación de papel se abrió camino en todo el mundo y resultó ser una de las más influyentes. Inventos en la historia.

El papel, Se le atribuye a Cai Lun, un eunuco de la dinastía Han del Este

El primer trozo de papel aún existente que se hizo en la dinastía Han fue excavado en la Tumba Han de Wu Di (140-87 a. C.) en 1957 en Baqiao, Xi’An, China.

Las carretillas se usaron en la antigua China, Grecia y Roma. Se supone que la primera carretilla se desarrolló en China, durante la dinastía Han, alrededor del año 100 a. C. Esas carretillas tenían una sola rueda en la parte delantera de la carga y la persona que sostenía las manijas podía transportar aproximadamente la mitad del peso.

 El sismógrafo. No muchos son conscientes del hecho de que el primer sismógrafo fue inventado en China en la Dinastía Han del Este en 132 d.C. El dispositivo fue desarrollado por Zhang Heng, el director de astrología en la última corte de Han. El objetivo principal del dispositivo era monitorear terremotos distantes que ocurrieron en China en esos días.

Una estampa singular de las construcciones de la ciudad de Shanxi, China, desarrollada en toda una teoría montañosa, con enormes precipicios e increíbles obras de ingeniería y arquitectónicas del ingenio chino. Una atracción  presentada en el II Taller Internacional sobre comunicación digital, a celebrado e en Lima.

El arado de vertedera Hasta el siglo VI a. C., los chinos usaban arados de hierro para labrar las granjas. El arado de vertedera fue una gran ayuda para los agricultores chinos en esos días y se extendió rápidamente en los próximos dos siglos a diferentes partes del mundo.

LOS PUENTES COLGANTES

La vigilante torre de control en el Puente de Hangzhou, remata la obra que contiene una estación de servicios, hotel, restaurante, salas de conferencias y otras varias atenciones. Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo -36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China

El horno alto Un horno alto es un tipo de horno metalúrgico que se utiliza para la fundición para producir metales industriales como el hierro, el plomo o el cobre. Los hornos altos se construyeron durante la Dinastía Han de China a principios de los años 200 a.C.

El horno alto chino se utilizó activamente hasta el siglo XX.

El estribo Los jinetes antiguos tuvieron que lidiar con un problema extraño. Sus piernas colgaban a un lado ya que no tenían ningún dispositivo para apoyar el pie y a menudo se caían de sus caballos. Fue un inventor de la Dinastía Han quien  encontró una solución ingeniosa.

Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo – 36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China.

Puente colgante Los puentes colgantes han facilitado el transporte en todo el mundo durante siglos. Son caminos suspendidos por cables, cuerdas o cadenas de dos torres altas. Piensa en algunos de los puentes colgantes más emblemáticos del mundo, como el puente Golden Gate o el puente de Brooklyn, e imagina cómo sufriría el transporte si de repente desapareciera. Su importancia, por lo tanto, no puede exagerarse. Curiosamente, fue durante la Dinastía Han que el mundo vio el desarrollo del primer puente colgante, casi 1.800 años antes de que tales puentes fueran conocidos en Occidente.

LOS CHINOS POR EL MUNDO

El popular Barrio Chino de Nueva York, una de sus principales avenidas pobladas de comercios, el famoso en toda la literatura universal contado por eminentes escritores costumbristas, presente también el los comentarios en el referido taller sobre la comunicación digital, celebrado en Lima. Perú.

El barrio chino más grande de Suramérica, está en la ciudad de Sao Paulo, donde hemos disfrutado de la extraordinaria acogida en sus lujosos refinados restaurantes, con su espectacular presentación y delicados sabores.

Asombrosa es la expansión de los chinos por todo el mundo. Su laboriosidad son un ejemplo mundial de especial consideración y su organización en todos los sentidos de la vida humana, es más que admirable.

No hace falta ir muy lejos en la historia, sino observar lo que ha ocurrido, y está ocurriendo con la pandemia mundial del covid.19 que ha destruido medio mundo, y que China – pese a ser señalada como el origen de la misma –  ha sabido disponer lo necesario para que sus efectos le sean lo más leves posibles. Ahí están los resultados, para vergüenza de los “países desarrollados” que aun ni han sabido cómo tratar el problema, y cuyas disparatadas acciones están acabando con los más importantes destinos turísticos mundiales – fuentes de progreso y bienestar de la humanidad – y por tanto con la economía que sustentaba a millones de personas.

Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo – 36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China.

El ejemplo mundial de los chinos, no está solo en sus grandes y espectaculares obras, lo tenemos a cada paso que se nos ocurra dar, encontrando sus huellas hasta en los mas ligeros utensilios de nuestra vida cotidiana como pueden ser los cubiertos o los platos en los que comemos, las sábanas de las camas, la ropa y los zapatos… todo fabricado en China. Desde un alfiler hasta un elefante, según el dicho popular, algo que es totalmente cierto y podemos atestiguarlo porque lo hemos comprobado en los cientos de lugares del mundo que hemos tenido ocasión de visitar.

Apartamentos de lujo en la isla Hainan, China. Un mundo nuevo para el turismo, donde llegan los mas modernos cruceros, y donde no hay Covid-19. ¿Aprenderemos algo al fin, o seguimos confinados?, Habría que conseguir que nos gobernasen los chinos.

EPILOGO DE LA REALIDAD

Parecería increíble  si no fuese una auténtica realidad. En unos pocos años China será el primer país del mundo en recepción y emisión turística. Todos los datos de los organismos involucrados en el estudio del tema, lo dan como una segura realidad. Será el país número uno en llegadas de turistas internacionales y el número uno en turistas internacionales por el mundo. No hay quien los pare. Ni esa triste pandemia actual que ya han superado casi sin ningún grave problema, y que hasta la ciudad donde se supone comenzó la situación – más de 10 millones de habitantes – está ya disfrutando de su total normalidad. Están de fiesta.

La espectacular presentación de la comida china en un restaurante del Barrio Chino de Sao Paulo...

 

En este trepidar del trágico momento que estamos viviendo, el recuerdo de las decenas de veces que una tienda – un comercio, un bazar – chino nos ha resuelto pequeños y grandes problemas, nos viene a la memoria con la ilusión puesta en que ellos, con su ingenio, sabiduría, conocimiento y experiencia, puedan convencer a los dirigentes mundiales de cómo y de qué forma, hay que gobernar para conseguir lo que ellos han logrado de manera indiscutible, con el fruto de esos valores señalados, haciendo buen uso de ellos desde hace miles de años…

China, los chinos, su excepcional ejemplo. ¿Por qué no les imitamos?

Servir es mi ocupación.

 

Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT.

Pluma de Oro de Rotary Internacional,. Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias.

 

 

Deje un comentario


4 × = thirty two