August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡ATENCIÓN! SÉ PARTE DE LAS ACTIVIDADES VIRTUALES POR LOS 100 AÑOS DE CHABUCA GRANDA

Se iniciarán miércoles 2 de septiembre e incluyen conciertos, exposiciones, presentaciones de libros y más

28/08/2020/Lima.- En homenaje a los 100 años del nacimiento de María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda, la Municipalidad de Lima ha preparado una programación de actividades virtuales denominada Chabuca eterna en esta Lima que te añora, que busca reconocer sus composiciones como símbolos de nuestra identidad cultural.

Se iniciará con la serenata Chabuca, siempre viva en nuestro canto, la cual se transmitirá el miércoles 2 de septiembre desde las 8 p.m., a través del  Facebook de la comuna limeña. El público podrá escuchar más de 25 canciones compuestas por ella e interpretadas en géneros como fusion-funk-latin, rock, rap, música clásica y música criolla por artistas como Ruby Palomino, Susana Baca y Julie Freundt, y agrupaciones como la Camerata Vocal de Lima y el coro de estudiantes privados de libertad del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), entre otros.

El 3 de septiembre, el mismo día de su natalicio, el Circuito Mágico del Agua brindará un espectáculo multimedia virtual, a las 8:30 p.m., que mostrará en imágenes un recuento de los mejores momentos de la trayectoria de Chabuca Granda, con su música de fondo, sobre la pantalla de agua de la majestuosa Fuente de la Fantasía.

La presentación se podrá ver en el Facebook del Circuito Mágico del Agua..

Ese día, además, se realizará el recital Los 100 años de Chabuca Granda, a través de la página de Facebook de Lima Lee, el cual estará a cargo de la locutora, poeta y declamautora peruana Mariana Flórez Carulla.

Además se presentará el libro Déjame que te cuente… Los 100 años de Chabuca Granda, editado por Emilima.

A través de las cuentas oficiales de Facebook e Instagram de Visita Lima, el 4 de septiembre se publicará el recorrido virtual Déjame que te cuente: Chabuca Granda, memorias de ‘La flor de la canela’, el cual dará a conocer a los usuarios los lugares que inspiraron las canciones de la compositora.

Además, el 15 de septiembre, a las 7 p.m., se inaugurará la exposición virtual Chabuca Granda: A 100 años de su nacimiento (1920-1983), en la que se presentará su vida y su obra en las tres etapas más importantes de su repertorio: el periodo tradicional (1950-1960), el de la canción social (1960-1970) y, finalmente, el periodo en el que explora la música afroperuana (1970-1980).

Todas las actividades mencionadas se llevarán a cabo durante el mes de septiembre (ver programación completa aquí) gracias al trabajo conjunto entre la comuna y la Asociación Cultural Chabuca Granda, presidida por Teresa Fuller, hija de la homenajeada.

Para la Municipalidad de Lima, las expresiones culturales son motivo de unión entre los ciudadanos, pero también imprescindibles para hacer frente a un contexto como el que actualmente estamos viviendo.

Por ese motivo, la comuna metropolitana señala que no puede dejar de celebrar y recordar a una grandiosa exponente de la música peruana, la cual es parte de nuestra identidad, como lo fue Chabuca Granda.

F/ Andina

Deje un comentario


eight − = 0