July 6, 2025

Noticias:

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IATA, GREMIOS DE VIAJES, TURISMO Y RESTAURANTES PUBLICAN CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOLICITANDO REACTIVACIÓN DE LAS REGIONES Y DEL PAÍS

21/0//2020/Bogotá.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) junto a otros 27 representantes de gremios de viajes, turismo y restaurantes firmaron una carta dirigida al presidente de la República de Colombia, Iván Duque, en la que solicitan la reactivación de las regiones y del país, para ayudar de esta manera al reinicio de sus sectores, conformados por industrias esenciales por el número de personas que emplean y su contribución a la reactivación económica nacional post pandemia.

Los firmantes extendieron su agradecimiento por la disposición que ha tenido el Gobierno para enfrentar la crisis del COVID-19 y manifestaron su apoyo en la implementación de decisiones difíciles para proteger la salud y seguridad de todos los ciudadanos. Sin embargo, sostienen que tal como se están abriendo las puertas de los hogares colombianos y de los negocios, es necesario hacer lo mismo con estos sectores.

“Como sociedad, hemos enfrentado esta amenaza como ninguna otra y bajo el liderazgo del Gobierno, acordamos implementar decisiones difíciles para proteger nuestra salud y seguridad. Se cerraron nuestros colegios y universidades, nuestros negocios y nuestras fronteras; sacrificios que toda la ciudadanía ha realizado y continuaremos para adaptarnos a la nueva realidad. A medida que volvemos a abrir los sectores de la economía nacional, estamos aprendiendo a convivir con el virus, y no a escondernos o aislarnos de él, por el tiempo que sea necesario”, dice la misiva.

Y solicitan la colaboración del Gobierno respecto a la urgente necesidad de la reapertura del transporte, tanto aéreo como terrestre en sus modalidades de especial e intermunicipal, como una condición indispensable para el reinicio de los negocios, la actividad turística e impulso a la economía. Afirmando que el turismo es el nuevo petróleo de Colombia y resaltando la importancia económica y social que genera. En este sentido, el World Travel and Tourism Council (WTTC) señala que dicho sector en Colombia aporta alrededor de USD 15.55 mil millones equivalentes al 4,9% del PIB nacional, generando cerca de 1.190.000 empleos, los cuales están riesgo.

“El transporte, es la médula de la actividad productiva y del turismo. Bien es sabido que el Gobierno ha anunciado en diferentes ocasiones los planes piloto para el sector, y bajo su coordinación es primordial aprobarlos a las ciudades que han solicitado la autorización de la reapertura de sus terminales aéreos. Para la reactivación del sector es sustancial generar confianza en la ciudadanía para viajar, con los protocolos adecuados adoptados por las autoridades. Además, hoy tenemos la evidencia necesaria con los procedimientos realizados durante los vuelos humanitarios que han arribado a nuestro país, de que la industria aérea cuenta con las medidas de bioseguridad adecuadas para atender los nuevos requerimientos de salud, protegiendo a los pasajeros durante su viaje y situando la salud de los usuarios como eje principal de la operación”, señala la carta.

Por lo anterior, afirman que es trascendental que el Gobierno tome las medidas de manera ágil para la reapertura del sector de viajes y turismo, sin dilatar más esta importante decisión, iniciando las operaciones aéreas domésticas dado que los protocolos de bioseguridad se encuentran aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de mitigar los daños económicos causados por la pandemia del COVID-19, y el pronto regreso de los colaboradores a estas empresas.

 

Deje un comentario


+ two = 7