October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

WTTC DESTACA POSIBILIDAD DE COORDINACIÓN DEL TURISMO EN SUDAMÉRICA

Las situaciones provocadas por la pandemia de Covid 19 son diferentes en cada país de América del Sur. Hay distintos niveles de propagación de la epidemia y perspectivas disímiles de reapertura del turismo. Los líderes empresariales, reunidos en FEDESUD, mantuvieron una conferencia vía web con la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que valoró positivamente los avances regionales.

“Estamos trabajando puertas adentro primero, estableciendo corredores seguros nacionales para trasladar esa experiencia a la regionalización y apoyarnos unos en otros, con pautas sanitarias similares”, dijo Aldo Elías, presidente de FEDESUD y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

“Es decisivo compartir eso para permitirnos empezar a interactuar y perderle el miedo a la situación; debemos ser responsables y no miedosos, con orden y pautas claras lograremos reactivar la actividad turística” dijo Elías en una videoconferencia con la presidenta de WTTC, Gloria Guevara y unos 800 asistentes.

Esos corredores o burbujas deberán estar «sustentados en acuerdos políticos entre administraciones que estén dispuestas a trabajar en una misma línea, a través de sus Ministerios de Salud», apuntó el titular de la FEDESUD.

Guevara destacó las posibilidades de articulación que tienen los países de Sudamérica, donde el 70% del tráfico internacional ha sido históricamente entre vecinos.

«Es importante que sean reconocidos mutuamente los protocolos sanitarios, hay pruebas de saliva de 10 dólares que se pueden hacer en 30 minutos en un aeropuerto, y aplicaciones de rastreo de contactos que se están empezando a usar, pero los países deben aprobarlos en conjunto», dijo Guevara.

De acuerdo a la titular del WTTC, «los gobiernos tienen que gastar en proyectos de turismo, y no ahorrar; es momento de invertir en infraestructura apta, pedir prestado e invertir». También se pronunció por las oportunidades «de hacer promoción cruzada y apoyarse mutuamente entre destinos y ciudades».

Según Gloria Guevara las oportunidades de coordinación a nivel sudamericano bien pueden ser ejemplo para otras regiones.

En la videoconferencia, los representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela expusieron el estado de la industria turística en cada país, las acciones que han llevado adelante sus cámaras o asociaciones, así como las previsiones en cuanto a la reactivación…

Deje un comentario


7 × = forty nine