August 15, 2025

Noticias:

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HUANUCO:FESTIVIDAD DE LOS NEGRITOS DE HUÁNUCO EN HONOR AL NIÑO JESÚS

FE Y ARTE: TRADICIÓN QUE UNE

Los invitamos a visitar Huánuco

27/11/2019/Huanuco.-La ciudad del mejor clima del mundo, es escenario envidiable de todas las culturas que se preparan para recibir el nacimiento del Niño Jesús, nuestra región vive la navidad más prolongada del Perú, festividad que envuelve mucha devoción y tradición, en los meses de diciembre y enero. Tradición que une significativamente a propios y extraños a través de la costumbre y cultura huanuqueña.

El Padre Oswaldo, personaje reconocido en nuestra ciudad, hace referencia que esta festividad se inicia en épocas de la colonia cuando los sacerdotes españoles enseñaban a los hijos de los negros (negritos) a danzar en honor al Niño Jesús y adorarlo con devoción, visitando templos y casas en navidad como gesto de fe y amor al misterio del nacimiento del Hijo de Dios. Tradición que continuó en épocas republicanas desarrollándose en las haciendas de Huánuco, a la fecha estas perduran como escenarios donde el pueblo desarrolla la festividad manteniendo la religiosidad y tradición.

La danza tiene tres momentos: la cofradía, la adoración al niño Jesús, y la despedida que se realiza como último baile en el que se desprenden de toda la indumentaria hasta el próximo año. Son momentos totalmente aceptadas por la población y apreciadas por cultores que llevaron el estudio de esta danza.

www.alamycom

www.alamy.com

La festividad de los Negritos de Huánuco que ensalza la celebración del nacimiento del niño Jesús y, que es presentada siempre en el contexto y desarrollo de la navidad desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero, sin duda alguna, alegra a las familias cuando deleitan el recorrido de las comparsas por las distintas calles de la ciudad. Una danza que permite ser poderosamente un atractivo turístico de gran concurrencia y admiración, porque dentro de ella, existe una gran historia que llama la atención a nuestros visitantes y turistas, y que del mismo modo origina un gran interés por conocer las tradiciones y potencialidades de desarrollo turístico que conceptualizan y posicionan a nuestra magnífica ciudad.

Este año, las acciones de promoción, difusión y celebración de esta festividad, no se desprenden de un ostento formidable. Es por ello, que la DIRCETUR Huánuco tiene preparado un amplio programa de actividades que pondrán en vitrina la majestuosidad de la festividad por las principales ciudades emisoras de visitantes a la región como: Pasco, Huancayo, Lima y Huánuco. Las actividades a realizarse serán conferencias de prensa, activaciones, pasacalles, entre otros, que se llevará acabo del 27, 28, 29 y 30 de noviembre. Asimismo, en la ciudad de Huánuco se realizará la “Apertura de la Festividad de los Negritos de Huánuco en Honor al Niño Jesús” la cual consistirá en el encendido del castillo y adoración de los pastorcitos, contando con la presencia de las distintas cuadrillas de negritos y familias huanuqueñas y huanuqueñista; esta actividad se realizará el 16 de diciembre.

Deje un comentario


eight + 8 =