October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FAMILIAS QUE SE DEDICAN AL TURISMO COMUNITARIO AUMENTAN EN MÁS DE 20%  SUS INGRESOS

18/11/2019/ Cusco.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que las familias que se dedican al turismo comunitario en el Perú incrementan sus ingresos en más del 20%, en el primer año.

Así lo destacó el viceministro de Turismo, José Vidal, durante el II Workshop Regional de Turismo Comunitario, que se llevó a cabo en el Cusco.

“Desde el Mincetur estamos fortaleciendo esta actividad. No olvidemos: el turismo comunitario es una de las tendencias que busca el viajero, es un importante potencial para el Perú como destino de experiencias auténticas”, señaló el funcionario.

Como se recuerda el  80% de las actividades turísticas en el Perú se desarrolla en zonas rurales. Por ello, desde la Estrategia de Turismo Comunitario, el Mincetur, viene interviniendo, en la actualidad, en las regiones Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno y San Martín. Son en total  66 emprendimientos localizados en 72 Comunidades del país.

“Esta actividad aporta a la generación de empleo directo e indirecto. También diversifica la economía, a través de los servicios complementarios como son la  venta de alimentos, transporte, entre otros”, reveló el viceministro de Turismo.

ARTICULACIÓN COMERCIAL

El II Workshop Regional de Turismo Comunitario que se realizó en el Cusco congregó a 164 operadores turísticos y 31 emprendimientos de turismo comunitario de Cusco, Puno, Arequipa y Madre de Dios.

Este evento permitió fortalecer la articulación comercial entre los emprendimientos de Turismo Comunitario y los operadores turísticos, como una importante herramienta de desarrollo socioeconómico para las comunidades ubicadas en los diferentes destinos turísticos del Perú.

INTERESANTE

Los asistentes al Workshop Regional realizaron una visita de trabajo al “Parque de la Papa del Cusco”, emprendimiento de turismo rural que destaca por su alto nivel de organización a través de las comunidades y por sus colectivos de medicina andina, gastronomía, conservación y recuperación de las variedades de papas nativas.

Su principal atributo se encuentra en la experiencia que brindan a los turistas a través del proceso para obtener la calidad y variedad de las papas nativas usando el calendario agrícola Son más de 1300 variedades de papa nativa, las mismas  que se proveen a las comunidades.

Deje un comentario


five − 4 =