July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

A RASTRAS CON LA DISCREPANCIA

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

La «discrepancia», según el diccionario es una «falta de acuerdo entre dos o más personas» o «falta de aceptación de una situación, decisión u opinión». A.G

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Mi ilustre amigo Alejandro José Gallard Prio, desde su morada, allá en Philadelphia. EE.UU. semanalmente nos ilustra con sus bien fundamentadas reflexiones en su semanario digital “EL ARCHIVO”, haciendo gala de unos conocimientos envidiables productos de sus más que amplio transitar  por el mundo de la empresa política, algo que ha fructificado para bien y luce brillantemente con sus noventa y tres años a cuestas. Es todo un ejemplo de conocimientos y vitalidad.

Hoy nos toca un tema sumamente  vidrioso, que a muchos – demasiados tal vez  – no les va a gustar un ápice, pero que nosotros en esos de instar, presiona e insistir, no queremos dejar pasar por “debajo de la mesa”.

Van algunos de sus sabios párrafos de “El ARCHIVO” del último  domingo de Diciembre 2018, pero que bien pueden acuñarse en la fecha que más nos guste.

  “Ustedes dirán: ¿Pero que de nuevo tiene que haya falta de acuerdo entre dos o más personas?; y tienen razón, nada nuevo, pero si existe un problema – y muy serio – que esta «falta de acuerdo» no se respete, pues lo primero que destruye, es el derecho a discrepar, a nivel personal y por sobre todo comunitariamente, ya que sin ello, perdemos el incentivo a trabajar unidos por el bien común.

  “Esto último es lo que está sucediendo en los países donde no se respeta el derecho inalienable de la ciudadanía a discrepar, donde la voluntad de un «alguien», un «todopoderoso» prohíbe hasta el derecho a expresar discrepancia, que es la válvula de escape que tienen los pueblos en las democracias, para lograr cambios a políticas y/o legislaciones que les impide progresar. No es una rebeldía, como lo quieren hacer aparecer los «mandamás»; todo lo contrario, es una demostración de que aun en sus penurias, los pueblos no han perdido la esperanza de salir de la pobreza, reclamando sus derechos cívicamente, demostrando que existe ese espíritu de lucha que se necesita para progresar.”

“Los que tenemos la dicha de viajar a países donde saben que su riqueza radica en el sistema educacional y en su permanente preocupación por la salud ciudadana, nos avergüenza que aquellos pocos que han tenido la oportunidad de haber convivido en estos mundos se olviden de lo aprendido a su regreso al lar nativo y, como hemos dicho en escritos anteriores, usan la excusa de que para vivir feliz y en paz, lo mejor es la ignorancia y la sumisión.” 

“Por el contrario, la educación y la valentía es el faro que ilumina el futuro de los pueblos, es la garantía de su bienestar, es el acoplamiento de intereses para construir ese enjambre ciudadano que convive en barrios y ciudades, donde sus residentes, cuidan de su entorno con esmero ejemplar, donde se palpa la satisfacción de pertenencia comunitaria.”

Enlazando esta reflexiones nacidas del grave problema político que vive su país natal, Nicaragua, Alejandro José se va a otro de sus magníficos escritos en el cual coloca el  amor como la virtud y el poder fundamental para construir el mundo mejor que todos deseamos. Así termina su reflexión, sin que nosotros podamos implicarnos en la lucha política que él sostiene con toda su energía y conocimiento, en la cual estamos naturalmente de completo acuerdo con sus principios… “la inteligencia, la buena voluntad, la comprensión entre los hombres y mujeres del mundo, en su vida profesional y pública, unidos todos por el ideal de servicio…»

“No hay duda que todo esto está basado en el AMOR, esa fuerza poderosa que debemos adoptar, ya que la verdadera felicidad es ver al prójimo feliz. Para lograr triunfar en la vida, hay que ser constante, perseverante, es por ello que insistimos que solo con EDUCACIÓN y SALUD, lograremos derrotar el virus del mal.”

Hermosa lección de este admirable personaje, muy apropiada para difundirla en este tormentoso fin de año político que tiene sobre ascuas a varios países del mundo, donde el reflejo de una triste historia que no se ha sabido manejar adecuadamente, ha colocado a los mismos en un disparadero con la amenaza del hambre, la carencia de recursos médicos, la delincuencia, y el secuestro total de la justicia y la democracia participativa. Algo ominoso que nunca creímos ver, y mucho menos sentir en carne propia como ahora tenemos la desgracia de tener que soportar.

Gracias al arrollador empuje del movimiento del turismo mundial, esa fuerza generadora imparable que afortunadamente nos empuja hacia un mundo mejor, la ilusión y la esperanza persisten, aunque con grandes dificultades para ver operarse los cambios que necesitamos para de una vez para siempre sentirnos ciudadanos de un mundo civilizado donde impere la paz, la justicia y la razón, sin necesidad de esperar por la justicia divina que siempre llega.

Servir es mi vocación

*De Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO. De las Naciones Unidas. ONU.

Foto: Piramide argumentativa de Paul Graham

Deje un comentario


5 + = six