April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: PICANTERIA AREQUIPEÑA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Arequipa-. La declaratoria de la picantería arequipeña como Patrimonio Cultural de la Nación contribuirá a reafirmar la posición que tiene la gastronomía de Arequipa en el mundo, por su calidad y el mestizaje de sus ingredientes, se destacó hoy.

Julia Barreda Bustinza, directora regional de Cultura de Arequipa, sostuvo que esta declaratoria emitida por el Ministerio de Cultura llega en un momento en que el turismo gastronómico en el Perú es muy fuerte.

 «Por nuestra situación geográfica que nos pone entre la sierra y la costa, Arequipa posee el privilegio de tener esta comida. Esto servirá para impulsar el turismo culinario», anotó la funcionaria regional  Cultura y de Comercio Exterior y Turismo a fin de impulsar la promoción y difusión de esta actividad gastronómica en el Perú y en el mundo.

 Asimismo, destacó la labor realizada por la Sociedad Picantera de Arequipa que gestionó el expediente que se envió al Ministerio de Cultura para lograr esa declaratoria de patrimonio cultural.

 «Por los valores que tiene nuestra comida, por el mestizaje entre diferentes productos, tanto de la sierra como de la costa, es que tenemos este resultado y también la comida autóctona con influencia española», manifestó.

Posee una larga tradición cuyo origen se remonta a los locales de expendio de bebidas, principalmente de chicha de maíz, existentes desde inicios de la Colonia y que a su vez heredaron su carácter integrador de los llamados qatus, espacios prehispánicos de intercambio y consumo de alimentos.

 F/ ANDINA

Deje un comentario


three × = 12