September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿VIEJOS?

Por Antero Flores-Araoz*

Comenzaré contándoles una anécdota.  A mi papá le gustaba mucho leer un vespertino de nombre “Última Hora”, el que salía a la venta en las tardes, con información del mismo día en lenguaje coloquial e informal.  Leyó, bajo el título, más o menos: “ARROLLAN A ANCIANO DE CINCUENTA AÑOS” y su indignación casi llega a producirle un soponcio.

Si es que nos cobijamos en la Historia, observaremos como la edad máxima de las personas, que hoy denominan expectativa de vida, fue variando y ampliándose con el devenir de los tiempos, a tal punto que los organismos internacionales vinculados con la salud han ido elevando la edad de quienes pueden considerarse en la ancianidad, y ello principalmente para establecer edades mínimas para el retiro de actividades ocupacionales o la jubilación.

Las personas de elevada edad eran nominados como “viejos”, calificativo absolutamente inadecuado y hasta irreverente que felizmente cayó en desuso al hablarse de “anciano” para luego dar pase al actual “adulto mayor”.

Para destacar vigencia y experiencia relativa a la edad madura, mejor dicho, muy madura, enarbolaban los interesados ejemplos imaginativos como “viejo es el viento y sopla”, “viejo es el mar y embravece”, “viejos los volcanes y erupcionan”.

¿Queremos un ejemplo de adulto mayor mas inteligente y productivo que este?

Con pertinencia seguramente el lector se preguntará ¿a qué viene todo ello? Y la respuesta no es otra que en Lima acaba de concluir unas nuevas Jornadas Iberoamericanas de Derecho Laboral, con la presencia de destacados laboralistas europeos y latinoamericanos que han centrado sus estudios y deliberaciones en las actividades ocupacionales a cargo de los adultos mayores.

Ello es muy válido, pues lo que se podría denominar el reto social de nuestros tiempos, es hacer que los ancianos estén ocupados, para con ello sentirse útiles y no les afecten dolencias físicas y/o mentales vinculadas con la falta de actividades.

Cada día el número de adultos mayores va en vertiginoso ascenso, aunque no relacionado matemáticamente con el incremento de población joven y, al aumentar las expectativas de vida, los sistemas previsionales se tornan en no suficientemente útiles, lo que obligaría a su reperfilamiento, sin olvidar que al aumentar también la edad promedio para el deceso, se está más tiempo fuera de las actividades laborales que en las mismas.

Normalmente quienes detentan el poder, sea gubernamental o parlamentario, consideran que las soluciones tienen que ser con cambio de disposiciones legales y también con mejores interpretaciones jurisdiccionales, empero lo que primero debería definirse son políticas de Estado en relación con el adulto mayor.

No se puede seguir con la realidad a contrapelo con la legislación, pues mientras las expectativas de vida aumentan, desde el Estado se pretende reducir la edad de jubilación, e incluso la de la jubilación anticipada, y con el peligro que significa dejar al “desnudo” los fondos previsionales con la devolución en porcentaje altísimo de lo acumulado, con lo cual no solamente se hace añicos a su objetivo sino al mismo tiempo se deja en desprotección económica a los ancianos.

Los municipios, a través de los establecimientos para adultos mayores, deben darles ocupación, no necesariamente rentada, en actividades afines a su situación, así como crear espacios para la lectura, tertulia, deporte, danzas e incluso aprendizaje de computación, que les abre el mundo a sus pies.

*Reconocido Jurista  y político peruano.

Deje un comentario


− three = 0