August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PESCA TRADICIONAL CON VELERO ARTESANAL EN CABO BLANCO Y EL ÑURO YA ES PATRIMONIO CULTURAL

07/08/2018/.- Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) saluda la declaración como Patrimonio Cultural a los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la navegación y pesca tradicional con veleros artesanales que se realiza desde hace cientos de años en las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro, en la provincia de Talara, región Piura.

 Con esta iniciativa el Estado peruano reafirma su voluntad de trabajar multisectorialmente para conservar un espacio clave para la pesca artesanal del país, como lo viene haciendo también el Minam y otros sectores como Turismo y Producción.

Los pescadores de Cabo Blanco han expresado su respaldo al proceso de creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, pues esta es una de las zonas más productivas del país, de donde se recibe el 70% del pescado que consumen los peruanos, gracias al aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

Los pescadores de la costa norte del Perú han conservado a lo largo del tiempo la tradición de la navegación a vela, así como las actividades de pesca selectiva consideradas como una práctica ambientalmente sostenible, siguiendo una tradición desde hace cientos de años transmitida a través de los vínculos familiares y de paisanaje.

En su labor, ellos no atrapan cardúmenes enteros de las especies migratorias ni perturban las zonas de desove en las profundidades, conservando así especies que necesitan de un ciclo largo y delicado de renovación, más aún en las actuales condiciones ambientales.

Manejan sus embarcaciones controlando la fuerza de los vientos de la zona y atravesando las corrientes marinas. Al no valerse de motores impulsados con combustible fósil, la pesca artesanal en velero no perturba a la naturaleza que si provoca la pesca masiva.

El dato:

Las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro están ubicadas en la confluencia de dos corrientes marinas, la corriente de Humboldt o Corriente del Perú, de aguas frías, que con un ancho de 150 millas recorre la costa del Océano Pacifico de sur a norte; y la corriente ecuatorial, conocida también como corriente del Niño, de aguas cálidas, que va de norte a sur.

Esta circunstancia hace del mar en esta latitud uno de los ecosistemas más ricos y variados del mundo, abundante en especies pesqueras y también de tortugas, delfines, tiburones e incluso ballenas jorobadas.

Deje un comentario


eight × 4 =