September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ORDEN DE EMBANDERAR

Por Antero Flores-Araoz*

Es usual, que semanas o días previos a las llamadas “Fiestas Patrias”, esto es, la conmemoración de nuestra independencia del reino español, el diario oficial “El Peruano”, la gaceta en que se publican las normas legales, se encuentre desbordada por disposiciones municipales que obligan a los edificios privados y casas particulares, a poner la bandera de nuestro querido, aunque muchas veces incomprensible Perú.

Es probable que exista quienes saluden el espíritu cívico de nuestras autoridades municipales, algunas con acuerdos de concejo, otras con ordenanzas y la mayoría con decretos de alcaldía, pero todas con el mismo contenido: embandera y si no lo haces multa.

Realmente, el espíritu nacionalista y la buena memoria para evocar una efeméride, tan solemne e importante como la independencia, no requiere recordatorio alguno, siempre está presente en nuestras mentes y corazones.

Más allá que el anual recordatorio inunde nuestro diario oficial en estos días en que el Perú se tiñe de blanco y rojo, ello constituye un gasto innecesario.  La publicidad de las normas, cuestan en dinero, en utilización de presupuesto municipal, en papel y tinta y, en medio ambiente pues el papel sale de la deforestación de bosques que atenta contra la calidad de vida del género humano.

¿Por qué afirmamos que es un gasto innecesario? Muy simple, por cierto, dado que existen disposiciones a nivel nacional que lo tienen normado con carácter permanente y sin qué por ello sea necesario el anual y repetitivo recordatorio. Felizmente no todos los municipios envían al diario El Peruano sus normas sobre embanderamiento pues tenemos cerca de dos mil comunas entre Municipalidades Provinciales y Distritales. Nuestra gaceta oficial tendría tamaño enciclopédico.

Hemos investigado el tema.  La primera normativa legal sobre nuestra bandera, se dictó en tiempos de don Simón Bolívar por ley del 24 de febrero de 1825, hace cerca de doscientos años y aun sigue vigente. La obligatoriedad de enarbolarla en Fiestas Patrias data de octubre de 1917, con más de cien años, en que lo dispuso la Ley N° 2475 sustituida por la Ley N° 8916 promulgada por el entonces presidente don Oscar R. Benavides, la que se modificó a su vez en el primer gobierno del Arq. don Fernando Belaunde Terry según Ley N° 15253 promulgada el 07 de diciembre de 1964, hace más de medio siglo.

La última de las leyes citadas, modificando la que la precedió, dispuso que “La bandera nacional será izada al tope, obligatoriamente, … los días 27, 28, 29 y  30 de julio y 9 de diciembre de cada año, en los edificios particulares, correspondiendo esta obligación a todos los locales ocupados por casas habitación, instituciones, colegios, clubs, oficinas, establecimientos comerciales e industriales, talleres, fábricas y centros de trabajo ubicados en el territorio de la República, cualquiera que sea la nacionalidad del correspondiente propietario o conductor…” Todo ello en adición al embanderamiento en edificios y naves del Estado.

Tengamos presente que el patriotismo no se estimula por bandos municipales, nace del corazón.*

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La Dirección no se solidariza necesariamente con la opinión de sus colaboradores

Deje un comentario


9 − five =