September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IGUALDAD, PERO POR CONVICCIÓN

Por Antero Flores-Araoz*

Se pierden en el tiempo los intentos iniciales por igualar derechos de varones y de damas, sea en lo internacional como en lo nacional.  Estimulando memoria se puede hablar de la educadora María Alvarado Rivera, de sus luchas en los albores del siglo anterior, promoviendo lo que hoy se quiere denominar igualdad de género.

Quizás el intento más significativo para promover la igualdad fue la modificatoria del Código Civil de 1936 lograda en la década del sesenta por el Senador Carlos Carrillo Smith.  La modificación terminó con la arbitrariedad qué para disponer de bienes de la sociedad matrimonial, bastaba la intervención del marido.  Carrillo Smith consiguió que fuera necesaria la autorización de la mujer.

 NR “Que inteligente y visionario el Dr. Carrillo Smith que en gloria esté”

Tanto en la actual Constitución de 1993, como en la que la antecedió de 1979, y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, se consagra el derecho a la igualdad y no discriminación, claramente referida -entre otras- a la igualdad y a la no discriminación por motivo de sexo.

Si bien se ha avanzado bastante en temas escolares y universitarios, así como también en el acceso de las damas a los Institutos Castrenses y Policiales y al ascenso, el avance en materia laboral ha sido menor e incompleto, pues aún se observan situaciones de inequidad en lo que es la materia remuneraciones. La mujer discriminada en cuanto a sueldos y salarios.

El hecho cierto de la discriminación retributiva a que nos referimos, se ha tratado de corregir con diversas leyes, siendo la primera de ellas la 26772 en el año 1997; en ella se dispuso que en “las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa, no podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato”.

Luego la Ley 28983 en el año 2007, y dentro de un enjambre normativo se aprobó como lineamiento de la acción del Estado, en todos sus niveles, la garantía hacia las mujeres de acceso a remuneración, indemnizaciones, beneficios laborales y de seguridad social “en igualdad de condiciones con los hombres”

En el pasado mes de diciembre, se ha seguido recorriendo el mismo camino hacia la igualdad laboral y retributiva con la promulgación de la Ley 30709.  Por dicha Ley se prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, pero en adición se obliga a los empleadores a elaborar “cuadros de categorías y funciones”.

Penosamente, a una buena Ley que va en la direccionalidad correcta, se le agrega obligaciones para el empleador, que lejos de facilitarle su tarea, se la complica, pues tendrá -de no tenerlos- cuadros de categorías y funciones.  Más requisitos, más papeleos, más controles, más supervisiones, y por supuesto, la imposición de multas por SUNAFIL, que lejos de ser entidad promotora de las buenas prácticas laborales, se ha convertido en mera sancionadora con multas impagables.

Una pena, pero ni el Legislativo ni el Ejecutivo tienen presente que nuestra actividad laboral es mayormente informal, y que no se formalizará con tanto requisito burocrático que la asfixia.

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

 

Deje un comentario


one × 7 =