July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IGUALDAD, PERO POR CONVICCIÓN

Por Antero Flores-Araoz*

Se pierden en el tiempo los intentos iniciales por igualar derechos de varones y de damas, sea en lo internacional como en lo nacional.  Estimulando memoria se puede hablar de la educadora María Alvarado Rivera, de sus luchas en los albores del siglo anterior, promoviendo lo que hoy se quiere denominar igualdad de género.

Quizás el intento más significativo para promover la igualdad fue la modificatoria del Código Civil de 1936 lograda en la década del sesenta por el Senador Carlos Carrillo Smith.  La modificación terminó con la arbitrariedad qué para disponer de bienes de la sociedad matrimonial, bastaba la intervención del marido.  Carrillo Smith consiguió que fuera necesaria la autorización de la mujer.

 NR “Que inteligente y visionario el Dr. Carrillo Smith que en gloria esté”

Tanto en la actual Constitución de 1993, como en la que la antecedió de 1979, y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, se consagra el derecho a la igualdad y no discriminación, claramente referida -entre otras- a la igualdad y a la no discriminación por motivo de sexo.

Si bien se ha avanzado bastante en temas escolares y universitarios, así como también en el acceso de las damas a los Institutos Castrenses y Policiales y al ascenso, el avance en materia laboral ha sido menor e incompleto, pues aún se observan situaciones de inequidad en lo que es la materia remuneraciones. La mujer discriminada en cuanto a sueldos y salarios.

El hecho cierto de la discriminación retributiva a que nos referimos, se ha tratado de corregir con diversas leyes, siendo la primera de ellas la 26772 en el año 1997; en ella se dispuso que en “las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa, no podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato”.

Luego la Ley 28983 en el año 2007, y dentro de un enjambre normativo se aprobó como lineamiento de la acción del Estado, en todos sus niveles, la garantía hacia las mujeres de acceso a remuneración, indemnizaciones, beneficios laborales y de seguridad social “en igualdad de condiciones con los hombres”

En el pasado mes de diciembre, se ha seguido recorriendo el mismo camino hacia la igualdad laboral y retributiva con la promulgación de la Ley 30709.  Por dicha Ley se prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, pero en adición se obliga a los empleadores a elaborar “cuadros de categorías y funciones”.

Penosamente, a una buena Ley que va en la direccionalidad correcta, se le agrega obligaciones para el empleador, que lejos de facilitarle su tarea, se la complica, pues tendrá -de no tenerlos- cuadros de categorías y funciones.  Más requisitos, más papeleos, más controles, más supervisiones, y por supuesto, la imposición de multas por SUNAFIL, que lejos de ser entidad promotora de las buenas prácticas laborales, se ha convertido en mera sancionadora con multas impagables.

Una pena, pero ni el Legislativo ni el Ejecutivo tienen presente que nuestra actividad laboral es mayormente informal, y que no se formalizará con tanto requisito burocrático que la asfixia.

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

 

Deje un comentario


8 − = two