August 28, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

ALGUNAS CIUDADES EN ESPAÑA LUCHAN CONTRA LAS CONSECUENCIAS DEL TURISMO MASIVO -

domingo, agosto 24, 2025

CIUDAD JUÁREZ SERÁ SEDE DE LA IV CUMBRE IBEROAMERICANA DE PERIODISMO -

viernes, agosto 22, 2025

IBTM AMERICAS 2025: PROMPERÚ REFUERZA LA PRESENCIA DEL PAÍS ANDINO -

viernes, agosto 22, 2025

ARGENTINA IMPONE SEGURO MÉDICO OBLIGATORIO PARA TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, agosto 20, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PISCO PERUANO EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

 23/ 02/ 2017/  Paracas.-Jaime Galván vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, explicó que los productores del Pisco del sur de nuestro país aprovecharán el desarrollo del Mundial de Fútbol Rusia 2018 para promocionar nuestra bebida bandera a fin que los asistentes a esta justa deportiva internacional comprueben “in situ” su calidad en sus diferentes variedades.

“Estamos completamente seguros que va a tener una gran aceptación por su calidad, por la temperatura que ellos ofrecen, por las bebidas que ellos toman y que el Estado está fomentando una maravillosa idea de tener una oferta significativa e importante a través de ProPisco que genere un mercado, así como una mejora económica para los productores del sur”,  explicó.

El dirigente empresarial manifestó que la idea es darle variedad al consumidor que estará presente en el Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Sin embargo, Galván señaló que por las restricciones de ingreso del licor a Rusia, PromPerú está gestionando en lo referente a la consolidación de la oferta y con  sus estándares de calidad, sea aprobada por las autoridades rusas para su ingreso.

“PromPerú adquiría a consignación o una compra directa el producto y sería la tendría una oferta sólida como país. Creo que sería lo más viable. En este momento, se encuentran a nivel de negociaciones a fin de ver la mejor forma de llegar nuestro producto a la justa mundial”, precisó el vicepresidente de CAPATUR.

Variedades del pisco peruano

Tradicional e inolvidable pisco-sour

Existen cuatro variedades de pisco del Perú y que pueden ser una de las principales atracciones durante el desarrollo del Mundial de Fútbol Rusia 2018, afirmó Jaime Galván, vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas:

El Pisco Puro, especial por su fina destilación y de una sola variedad de uva. Es obtenido tanto de uvas de las variedades no aromáticas como son: quebranta, mollar y negra corriente, como de las aromáticas como la Italia, torontel, albilla,y moscatel.

Por su parte, el Pisco Mosto Verde, proveniente de la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. O sea, se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol. El mosto verde es un pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y además una sensación táctil en la boca.

 En tanto, el Pisco Acholado, proveniente de la mezcla de diferentes variedades de uva o de piscos es elaborado con un ensamblaje de varias cepas. La definición de «acholado» significa por «analogìa« con el término cholo, que en sentido «coloquial» y «de cariño» significa «mezcla de razas oriundas de los Andes del Perú”

Finalmente, el Pisco Aromático, elaborado de uvas pisqueras aromáticas con cepas de variedades aromáticas: Italia, moscatel, torontel, albilla. En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas a flores y frutas, confirmada en boca con una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal.

Deje un comentario


+ 2 = eight