August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ZAÑA RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO COMO SITIO DE LA MEMORIA DE LA ESCLAVITUD

07/09/2017/ Lambayeque.- La Unesco otorgó al distrito chiclayano de Zaña, en Lambayeque, el primer y principal reconocimiento que recibe una población afrodescendiente en el Perú y en los países de la Costa del Pacífico al distinguirlo como: Sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana.

La entrega de este reconocimiento se formalizará mañana viernes 8 a través de una ceremonia especial que se realizará en Zaña y contará con la presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar; y de Magali Robalino Campos, representante de la Unesco en el Perú.

La herencia cultural afroperuana es muy rica y variada.

En 1994, por iniciativa de Haití y países africanos, se puso en marcha el proyecto la Ruta del Esclavo para investigar y educar sobre el tráfico esclavista que es uno de los mayores crímenes de la historia de la humanidad ya que duró varios siglos y significó la captura de cerca de 12 millones de personas africanas arrancándolas de sus naciones de origen y trasladándolas a las Américas y el Caribe.

Llegaron a diversos territorios del continente. Y uno de esos lugares principales fue Zaña, en donde los europeos construyeron una ciudad en noviembre de 1563 y organizaron 31 haciendas, abarcando cuatro valles.

Crearon un puerto internacional en Chérrepe. Fue un inmenso sistema esclavista con artesanos, ganaderos y agricultores. En síntesis, los africanos y sus descendientes en Zaña sufrieron y resistieron tres siglos de esclavitud y lucharon por su libertad.

Buscan revalorar la tradición cultural afroperuana.

Sobre este tema el pueblo de Zaña por tradición oral, y su propia memoria, transmitida de generación en generación, en el 2013 realizó asambleas comunitarias y aprobó un expediente, que siguió diversos trámites. MINCUL hizo las gestiones ante la Unesco, recogiendo el pedido del pueblo de Zaña.

Luego de una evaluación rigurosa del expediente, en julio de este año la Unesco decidió la declaratoria de Zaña como “Sitio de memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana”. Zaña ha realizado una campaña nacional e internacional habiendo logrando un triunfo histórico con la aprobación del expediente.

De esta manera este heroico pueblo se integra a la Ruta del Esclavo que tiene carácter internacional. Zaña se universaliza. Lo principal es que la memoria de Zaña reivindica su raíz africana y no quiere el olvido de tres siglos de esclavitud y ello lo mantiene en sus recuerdos. Eso valora la Unesco.

El Museo Afroperuano de Zaña presenta la historia cultural de los afroperuanos.

F/ Andina

Deje un comentario


1 + five =