May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ZAÑA RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO COMO SITIO DE LA MEMORIA DE LA ESCLAVITUD

07/09/2017/ Lambayeque.- La Unesco otorgó al distrito chiclayano de Zaña, en Lambayeque, el primer y principal reconocimiento que recibe una población afrodescendiente en el Perú y en los países de la Costa del Pacífico al distinguirlo como: Sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana.

La entrega de este reconocimiento se formalizará mañana viernes 8 a través de una ceremonia especial que se realizará en Zaña y contará con la presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar; y de Magali Robalino Campos, representante de la Unesco en el Perú.

La herencia cultural afroperuana es muy rica y variada.

En 1994, por iniciativa de Haití y países africanos, se puso en marcha el proyecto la Ruta del Esclavo para investigar y educar sobre el tráfico esclavista que es uno de los mayores crímenes de la historia de la humanidad ya que duró varios siglos y significó la captura de cerca de 12 millones de personas africanas arrancándolas de sus naciones de origen y trasladándolas a las Américas y el Caribe.

Llegaron a diversos territorios del continente. Y uno de esos lugares principales fue Zaña, en donde los europeos construyeron una ciudad en noviembre de 1563 y organizaron 31 haciendas, abarcando cuatro valles.

Crearon un puerto internacional en Chérrepe. Fue un inmenso sistema esclavista con artesanos, ganaderos y agricultores. En síntesis, los africanos y sus descendientes en Zaña sufrieron y resistieron tres siglos de esclavitud y lucharon por su libertad.

Buscan revalorar la tradición cultural afroperuana.

Sobre este tema el pueblo de Zaña por tradición oral, y su propia memoria, transmitida de generación en generación, en el 2013 realizó asambleas comunitarias y aprobó un expediente, que siguió diversos trámites. MINCUL hizo las gestiones ante la Unesco, recogiendo el pedido del pueblo de Zaña.

Luego de una evaluación rigurosa del expediente, en julio de este año la Unesco decidió la declaratoria de Zaña como “Sitio de memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana”. Zaña ha realizado una campaña nacional e internacional habiendo logrando un triunfo histórico con la aprobación del expediente.

De esta manera este heroico pueblo se integra a la Ruta del Esclavo que tiene carácter internacional. Zaña se universaliza. Lo principal es que la memoria de Zaña reivindica su raíz africana y no quiere el olvido de tres siglos de esclavitud y ello lo mantiene en sus recuerdos. Eso valora la Unesco.

El Museo Afroperuano de Zaña presenta la historia cultural de los afroperuanos.

F/ Andina

Deje un comentario


1 × = eight