May 22, 2025

Noticias:

APAVIT – PERÚ CONDENA ASALTO Y SECUESTRO A TURISTAS EN EL RÍO AMAZONAS -

miércoles, mayo 21, 2025

FIPETUR ELIGIÓ NUEVA PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO -

miércoles, mayo 21, 2025

DESDE LA TELEVISIÓN HASTA LOS PERIÓDICOS: PERÚ DESTACA EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE CANADÁ -

martes, mayo 20, 2025

JORGE CHÁVEZ: LUGARES PERMITIDOS A LOS TAXIS PARA  DEJAR Y RECOGER PASAJEROS -

martes, mayo 20, 2025

SKY BRINDA FACILIDADES PARA PASAJEROS AFECTADOS POR EL CIERRE DEL TERMINAL JORGE CHÁVEZ -

martes, mayo 20, 2025

MINOR HOTELS EUROPE & AMERICAS REPORTA INGRESOS DE 496 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, -

lunes, mayo 19, 2025

EL II CONGRESO DE SEGURIDAD AERONÁUTICA ANALIZARÁ LA RELACIÓN ENTRE LA IA Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL -

lunes, mayo 19, 2025

UN AVIÓN DE LUFTHANSA VOLÓ DIEZ MINUTOS SIN PILOTOS SOBRE ESPAÑA -

lunes, mayo 19, 2025

PERÚ CAUTIVA EN CANNES COMO DESTINO TURÍSTICO DE FILMACIÓN DE TALLA MUNDIAL -

lunes, mayo 19, 2025

EE.UU. PERDERÁ $12.500 MILLONES DE DÓLARES EN GASTO DE VIAJEROS INTERNACIONALES EN 2025 -

lunes, mayo 19, 2025

NASCA RINDE HOMENAJE A MARÍA REICHE AL CUMPLIRSE 122 AÑOS DE SU NACIMIENTO -

jueves, mayo 15, 2025

PERUANOS YA NO NECESITARÁN VISA PARA VISITAR CHINA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DEL 2025 -

jueves, mayo 15, 2025

TURISMO RELIGIOSO  ¿EL PAPA UN ATRACTIVO TURÍSTICO? -

jueves, mayo 15, 2025

MARCHA BLANCA EN EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DEL 15 AL 30 DE MAYO -

miércoles, mayo 14, 2025

ESTADOS UNIDOS REVOCA LA VISA DE TURISTA DE LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA -

miércoles, mayo 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARTESANA DE LA COMUNIDAD AMAZÓNICA DE CANTAGALLO INSPIRA COLECCIÓN DE VESTIDOS PRESENTADA EN MÉXICO

31/ 07/ 2017/Ciudad de México.- La artesana Olinda Silvano, representante de la comunidad amazónica de Cantagallo, presentó una serie de sus mejores trabajos textiles originarios de la selva peruana, en la muestra denominada «Shipibo-konibo. Moda, identidad y cultura» en la Ciudad de México, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La exhibición estuvo compuesta por 14 vestidos, 11 de moda y tres trajes típicos. Todas las prendas fueron elaboradas con aplicaciones del diseño kené, técnica textil que expresa la cosmovisión del pueblo shipibo-konibo.

El kené, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2008, se trata de un arte típicamente femenino que se enseña de madre a hija utilizando una gran variedad de materiales derivados del bosque y las chacras peruanas.

Silvano mostró sus piezas textiles en el Museo Nacional de Culturas Populares de Ciudad de México, cautivando al público que se rindió ante los colores y la originalidad de los vestidos.

MUESTRA

La muestra, realizada por la organización mexicana comunitaria Tercera Piel, tuvo como objetivo recuperar las técnicas textiles ancestrales de los pueblos indígenas y oriundos de la Amazonía peruana para su posterior difusión y revalorización, generando un diálogo entre lo ancestral y lo moderno.

En la presentación también participó la artesana cajamarquina Laura Sánchez, quien mostró su trabajo compuesto de siete tapices y dos pañones de leche (rebozos), indumentaria de uso cotidiano en su región para cargar a los bebés, abrigarse o como símbolo de identidad hacia otros pueblos.

En el evento también se dieron cita las diseñadoras peruanas Anabel de la Cruz y Fátima Quispe, quienes tuvieron la tarea de crear las prendas de la exhibición, teniendo como fuente principal de inspiración el arte de Olinda Silvano como.

Cabe destacar que la participación de las artesanas peruanas contó con la gestión de la Embajada del Perú en México y la Oficina Comercial del Perú en México (OCEX México).

La muestra tuvo lugar en el marco del ciclo de diálogos y reflexiones en torno al saber/hacer textil, donde Perú fue el país invitado. Durante la actividad, se realizaron pláticas y talleres textiles impartidos por las maestras artesanas y las diseñadoras peruanas.

Este espacio sirvió además como punto de encuentro con artesanos y creadores de México y del mundo que buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre los distintos procesos de transmisión de saberes comunitarios y creativos.

Deje un comentario


7 − = one