August 14, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVENCIAS DE UN VIAJE AL PARAÍSO

DE MATURIN DE TENERIFE, ALGO MAS QUE CONTAR

COMIENZA LA HISTORIA

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Aquella mañana era soleada como acostumbra ser en el Oriente de Venezuela, en estas épocas del año. Emprendíamos el viaje, Maturín – capital del Estado Monagas – hasta Tenerife, Islas Canarias, con los medios precarios que ahora disponíamos que nos obligaba a utilizar un autobús (supuestamente de lujo) para llegar a Caracas y desplazarnos seguidamente en taxi hasta Catia la Mar. Este recorrido Maturín-Caracas, nos llevaría ocho largas horas – de las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde – en la cuales tuvimos una parada para almorzar en un lugar intermedio llamado “Píritu”. Sin comentarios del lugar, por ser innecesarios.

Sobre lo que si haremos el comentario, es sobre el autobús, todo el tiempo con unas cortinas cerradas en sus ventanillas, sin una módica luz que nos permitiera leer algo, lo cual para nosotros se convirtió, en lo que antiguamente se conocía como “un suplicio chino”.

Había que pernoctar en un humilde hotel de esa zona de Catia la Mar, para el siguiente día a las 20.30, tomar el vuelo de AIR EUROPA que nos conduciría a Madrid y seguidamente a Tenerife, nuestro destino final. La sorpresa saltó cuando decidimos pasar el día en el aeropuerto y desde las siete de la mañana, decidimos arribar al Aeropuerto de Maiquetía. La cola para facturar en ese vuelo era impresionante desde esa hora. Después de las correspondientes averiguaciones decidimos permanecer en ella de pie, pues es la única manera de poder hacerlo en este aeropuerto y en esa zona. A las dos de la tarde la cola detrás de nosotros, ya era superior a la que teníamos por delante. Más de doscientas personas venidas de muchos puntos del país dispuestos a embarcar, cuya operación comenzó a las 15.30 horas.

Con los retrasos habituales salimos rumbo a la capital de España, en un vuelo que dura nueve horas y en el cual tuvimos que soportar el inconveniente de no poder encender la luz de lectura porque era colectiva para cuatro asientos y los demás pasajeros querían dormir. Otro suplicio.

La llegada a Madrid tuvo también su sorpresa. Parada leve ante la policía española, por un inconveniente judicial rápidamente solventado, sin ninguna incidencia.

TENERIFE EN ALZA

Un aspecto del movimiento turístico de Puerto de la Cruz, en su estampa de la gastronomía típica junto al mar. F/ Tejera Reyes

Puerto de la Cruz, nuestro punto de llegada ahora, estaba en sus fiestas patronales. Toda la ciudad era un bullicio, pero nuestra primera impresión no pudo ser mejor. Una espléndida y acogedora velada en la Bodega de Julián, de tantos buenos recuerdos para nosotros por las cumplidas atenciones de Julián y toda su familia, acompañada esta vez, de sus excelentes comidas, su jamón serrano 5 jotas, y una despedida musical interpretada a tres voces con el acompañamiento de su inimitable guitarra. Nuestros hijos anfitriones, Luis Javier y Zulay, nos deleitaron con la compañía,  y la amena  charla de una pareja francesa recientemente residenciada en la zona, él  Jean-Marc cirujano odontólogo y su esposa, Marina Fouillet, con quienes tuvimos la oportunidad de disfrutar de una auténtica bienvenida.

En este capítulo social nuevamente tuvimos la oportunidad de reunirnos con nuestra historia, ante los miembros de “nuestro grupo de toda la vida  “del conejo frito”, esta vez lamentablemente con notables ausencias debido a problemas de salud, pero con la presencia de los viejos amigos Mario Martín y Héctor Sarmiento, desplazados a Tenerife, desde Las Palmas, precisamente para esta reunión, la cual transcurrió en el pueblo de Santa Úrsula, dentro de la mayor camaradería y con relatos de notables anécdotas y vivencias.

Miembros de la “parranda” “el conejo frito”

No podían faltar los contactos profesionales con los compañeros del sector, antiguos alumnos y profesores, tales como, Antonio Rivero, Antonio Pastor, Francisco Almeda, Víctor Hernández, etc., con los cuales analizamos el momento actual del turismo en las Islas Canarias, y de forma especial en Puerto de la Cruz , donde se aprecia un notable progreso en la recepción de visitantes, confirmado en “nuestro” Hotel Marte, con las  excelentes atenciones de siempre del amigo Santiago Rodríguez, y su bien entrenado personal, eficiente y atentos siempre en sus diversos cometidos.

ECOS DE UNA ACTITUD VIAJERA

Son retazos de un viaje donde nos asaltan los recuerdos y nos motivan a la reflexión, del “vivir es solo un sueño”, ante unos importantes acontecimientos que nos han hecho entender el valor del profesional del turismo, capaz de dialogar con un presidente de gobierno, un ministro, un hombre de ciencias, o un viejo pescador, dándole a cada cual la importancia que tienen, y que reflejan en su trato, esa calidad y conocimiento de los hombres del turismo – esos que Haulot, calificaba como hombres de esperanza” han sabido cultivar con un humanismo natural que son parte  de unos principios que la vida social, empresarial y política les ha dado, actuando de frente y de forma clara y precisa, a favor de ese  desarrollo turístico sostenible que las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial del Turismo, está exaltando este año a su mayor pódium.

La preparación profesional y la acumulación del conocimiento y la experiencia, son los valores más importantes que el profesional del turismo debe de tener. Lo demás son valores añadidos, en los que hay que saber diferenciar cuales son el “desperdicio” como dijera el Dr. Deming, en sus aplicaciones de la calidad total.

Animación turística en el muelle de Puerto de la Cruz, Tenerife. Islas Canarias.

Son estos profesionales, los verdaderos artífices del cuidado de este fenómeno turístico que está transformando al mundo. Su preparación, conocimiento y bonhomía, son el valor fundamental que este desarrollo tiene, pese a todas las manipulaciones que se le oponen maliciosamente  en todos los lugares  del mundo.

Son  por los que hemos pasado muchas horas debatiendo nuestros programas de estudios en la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, en esa modélica instalación, allá, en hato El Rodeo, Ciudad Colón, Costa Rica, junto a los sabios profesores Francisco Barahona, Felipe Matos, Gerardo Budowski, etc. algunas de las veces ante un frugal almuerzo, símbolo inequívoco de lo que estábamos tratando de hacer en beneficio de toda la humanidad.

EPILOGO DE UN VIAJE INOLVIDABLE

Tenía que ser así. Desde Venezuela nos llegaba la noticia del vuelo de regreso cancelado por la compañía donde lo habíamos pagado íntegramente con anterioridad, en su tramo Caracas-Barcelona.

El regreso a Maturín tenía que realizarse con una noche de estancia en Catia la Mar, igual que en la ida, ya que el vuelo de AIR EUROPA desde Madrid, no enlazaba con ningún vuelo al oriente del país. Así la situación, era viajar Caracas-Barcelona, y desde esta ciudad en un taxi viajar hasta Maturín. La diligencia de nuestra agencia de viajes, permitió que consiguiésemos una plaza en otra compañía,  y así nos presentamos en el Aeropuerto de Maiquetía, donde nos ocurriera un hecho impublicable en nuestra facturación, pero que como remate, nos llevó a comparecer ante la Guardia Nacional, por traer en las maletas varios aerosoles ambientadores, contras insectos y desodorantes. Identificado personalmente, así acabó la historia, sin que se nos fueran requisados. Un buen gesto.

Hechos y resultados de un viajecito que por sus curiosas circunstancias resultó inolvidable…

* (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)   

Foto de Portada/

Impresionante fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el Valle de la Orotava, lugar donde la nació el turismo de élite en las Islas Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla gracias al mundialmente famoso Loro Parque y a su clima excepcional todo el año. Un modelo que necesariamente debe de estudiarse para entender el desarrollo del turismo y sus consecuencias.

Deje un comentario


four + = 10