August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ Y CHILE TRABAJAN EN VUELOS TRANSFRONTERIZOS ENTRE CIUDADES CERCANAS

07/ 07/ 2017/Lima.- Los empresarios y autoridades de Perú y Chile trabajan en rutas aéreas entre ciudades cercanas para dinamizar el turismo transfronterizo, como Cusco-Arica, sostuvo hoy la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

“Hay una buena conectividad aérea entre Perú y Chile, pero se está trabajando en lo que son vuelos interregionales fronterizos, como Cusco-Arica”, señaló el presidente de Canatur, Fredy Gamarra, a la Agencia Andina.

Explicó que las rutas más atractivas serían Cusco-Arica, Cusco-Iquique, Arequipa-Arica y Arequipa-Antofagasta, las cuales serían factibles porque hay demanda y porque los aeropuertos peruanos permiten que lleguen aviones pequeños.

“Hay una participación muy activa del viceministerio de Turismo del Perú, es un objetivo que se viene trabajando de manera conjunta para desarrollar estos vuelos de ciudades cercanas”, manifestó.

Tacna espera ingresos por US$ 10 millones por vacaciones de chilenos

Cabe recordar que hace poco el viceministro de Turismo, Rogers Valencia dijo que había vuelos interregionales transfronterizos que se estaban proponiendo a diferentes aerolíneas y operadores del extranjero, como la conexión de Cusco con la zona norte de Chile.

“Debemos tener en cuenta que tanto el Perú como Chile son países de extensos territorios, con distancias apreciables entre ciudades, por lo cual la mejor conexión son los vuelos aéreos”, manifestó el dirigente de Canatur.

Intercambio comercial entre Perú y Chile llegó a los U$S 2,200 millones

Gamarra señaló que se tiene que seguir trabajando con Chile el turismo de frontera, porque es muy importante para ambos países, pues involucran poblaciones cercanas.

“Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna, por el lado del Perú, mientras que por la parte de Chile están Arica, Parinacota, Iquique y Antofagasta, todos muy cercanos”, destacó.

“Cada año viene creciendo el arribo de turistas chilenos al país, un gran porcentaje pasa por la frontera, para pasearse, degustar de la gastronomía, entre otros atractivos”, agregó.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el 2016 llegaron 3 millones 744,461 visitantes internacionales al Perú, cifra que representó un aumento de 8.4% en relación al año anterior, destacando el arribo de turistas de Chile (1 millón 55,880), seguido de Estados Unidos (586,479) y Ecuador (318,172).

En los tres primeros meses del presente año (enero a marzo) arribaron 316,556 turistas chilenos al Perú.

Deje un comentario


− 1 = eight