July 6, 2025

Noticias:

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

USO DE PESCADOS AZULES EN COCINA PERUANA AYUDAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LENGUADO, CORVINA Y CHITA

Como parte de su campaña “Salvemos al Cebiche”, la Sociedad Nacional de Pesquería junto a CENFOTUR sostienen que el bonito, caballa y jurel pueden utilizarse con buenos resultados en la carta de restaurantes.

02/06/2017/ Lima .-En el marco de la campaña “Salvemos al Cebiche”, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) que el uso de pescados azules en la cocina peruana ayudará a la sostenibilidad de especies como el lenguado, corvina y chita, los cuales presentan señales de alerta en su sostenibilidad.

Recordemos que mayo del 2016, la SNP junto a la ONG CeDePesca firmaron un convenio para el desarrollo de un proyecto de mejora de las pesquerías del lenguado, corvina y chita.

Los resultados, presentados en las últimas semanas dan cuenta que estas pesquerías reciben una elevada demanda comercial por formar parte de los platos marinos más tradicionales en el Perú, como el cebiche de lenguado, la corvina a la plancha o la chita a la sal.

En ese sentido, el gremio pesquero firmó un convenio con CENFOTUR para promover el uso de los denominados pescados azules (bonito, caballa y jurel) en la carrera de Cocina Peruana, y así los futuros chefs de esta casa de estudios tengan insertado “el chip de la sostenibilidad”.

En conferencia de prensa, la presidenta de la SNP, Elena Conterno sostuvo que la sostenibilidad es una tarea de todos, y por ello la participación de CENFOTUR en este esfuerzo resulta relevante de replicar.

“Como SNP, creemos que parte del programa de mejoras para el lenguado, corvina y chita en el que venimos trabajando es que estas especies no dejen de ser la materia prima para los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana sino que exista una conducta de sostenibilidad a lo largo de toda cadena de valor siguiendo pautas específicas para consumirlas de manera responsable”, anotó.

Saltado de Bonito tal cual lo hace de carne, sano nutritivo y rico

Por su parte, la directora nacional del CENFOTUR, Madeleine Burns Vidaurrazága, resaltó la importancia de la inclusión de pescados azules en la malla curricular de los futuros cocineros, promotores de nuestra gastronomía peruana.

 “Sabemos que los cocineros cumplen un rol muy importante en la cadena de consumo de pescado,  si ellos ofrecen a los consumidores platos en base a pescados azules que son nutritivos, agradables pero sobre todo abundantes, se estará cuidando la supervivencia de otras especies”, subrayó.

Deje un comentario


+ eight = 11