October 24, 2025

Noticias:

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ASÍ VA LA VOTACIÓN DE HISTORY CHANNEL SOBRE EL ORIGEN DEL PISCO (Y TODAVÍA PUEDES PARTICIPAR)

28/05/2017.-History Channel ha querido ser mediador en medio de la polémica por el origen del pisco que Chile pretende quitar a Perú. La prestigiosa cadena de televisión realiza una votación, a nivel mundial, para definir de una vez por todas, la denominación de la bebida.

Hasta el momento más 90 mil personas ya han participado en la votación. El resultado es contundente: 95% marcó que el origen del pisco es peruano, mientras que para el 5% de votantes el pisco es de origen chileno.

Según History, el pisco es un aguardiente de uvas propio de la zona andina. La popular cadena de televisión cita argumentos de las páginas web piscochile.com y piscoperu.com.

Argumento chileno: “El hallazgo de registros y documentos históricos que demuestran el temprano uso de la palabra Pisco en 1733, sumado a la sólida evidencia aportada por el Archivo Nacional e INAPI, el historiador argentino Pablo Lacoste afirma que se logra ‘demostrar que el pisco nació en Chile, y se ha desarrollado en este país, como producto típico, durante al menos tres siglos’”.

Argumento peruano: “En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. (…) Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: ‘Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América’”.

La nota señaló otros argumentos para demostrar el origen peruano del pisco: “Los peruanos también coronan su exposición mostrando el Diccionario de la Lengua Española, cuya entrada para la palabra “pisco” dice: “De Pisco, ciudad peruana en el departamento de Ica. Aguardiente de uva”. Y en los últimos años invocan otra mediación externa (europea): la Unión Europea decidió asegurar la protección y comercialización de esta bebida determinando que es de origen peruano, basándose en informes de especialistas internacionales y expertos en derecho de propiedad intelectual“.

En este enlace podrás hacer tu voto.

F/ Perú 21

Deje un comentario


× 8 = sixteen