October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA PAELLA DE LA HUERTA

La «Paella de la Huerta»  es un plato típico y muy reconocido, como nos lo explica minuciosamente el Dr. Tejera Reyes que comparte como buen Maestro   todos  sus secretos de esta delicioso receta.

En algunos lugares de la comunidad valenciana, en España, se cocina este famoso plato que tiene su origen, en la ancestral costumbre del payés (campesino de la región catalana-valenciana)  cuyo alimento principal era el arroz cultivo predominante de la zona en grandes superficies cenagosas, que ha hecho famosa la célebre “Paella valenciana” cuyo componente principal es precisamente el arroz.

La “Paella de la huerta”, se preparaba en esta zona del litoral mediterráneo de España, con lo que el campesino tenía a su alcance, eludiendo, claro está, todos los productos del mar.

En este caso particular, hemos elaborado una paella con arroz de Guyana, y le hemos añadido como base principal muslos de pollo tierno, de unos dos kilos de peso. Los demás ingredientes han sido, aceitunas, caraotas blancas, guisantes, pimientos rojos, habichuelas (vainitas), zanahorias, y papitas de cóctel.

Para decorarla hemos empleado coliflor, brócoli y huevos duros.

La deliciosa Paella de la Huerta,

 La complicada fórmula para cocinarla, comienza con darles un punto de cocción por separado a todos los productos, con el fin de que se integren en el guiso final con su debida contextura. Ese es el secreto principal para que la paella quede perfecta, y en el cual se demuestra la preparación del cocinero/a.

El caldo que va quedando de guiso de todos esos productos será el fondo de  la paella, el cual se debe preparar con el mayor esmero y cuidado.

En este caso, se ha reforzado ese caldo con condimentos añadidos procedente de las Islas Canarias, que le dan el peculiar sabor del famoso salmorejo y el adobo canario.

Un plato exquisito, el cual en la región valenciana, permite añadirle todo tipo de carnes, y productos agrícolas comestibles.

Famosa en Valencia, es la paella que se hace solo con carne de conejo.

 

Fina cortesía del Dr. Antonio- Pedro Tejera Reyes / texto y fotos

Deje un comentario


eight × 2 =