August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA PAELLA DE LA HUERTA

La «Paella de la Huerta»  es un plato típico y muy reconocido, como nos lo explica minuciosamente el Dr. Tejera Reyes que comparte como buen Maestro   todos  sus secretos de esta delicioso receta.

En algunos lugares de la comunidad valenciana, en España, se cocina este famoso plato que tiene su origen, en la ancestral costumbre del payés (campesino de la región catalana-valenciana)  cuyo alimento principal era el arroz cultivo predominante de la zona en grandes superficies cenagosas, que ha hecho famosa la célebre “Paella valenciana” cuyo componente principal es precisamente el arroz.

La “Paella de la huerta”, se preparaba en esta zona del litoral mediterráneo de España, con lo que el campesino tenía a su alcance, eludiendo, claro está, todos los productos del mar.

En este caso particular, hemos elaborado una paella con arroz de Guyana, y le hemos añadido como base principal muslos de pollo tierno, de unos dos kilos de peso. Los demás ingredientes han sido, aceitunas, caraotas blancas, guisantes, pimientos rojos, habichuelas (vainitas), zanahorias, y papitas de cóctel.

Para decorarla hemos empleado coliflor, brócoli y huevos duros.

La deliciosa Paella de la Huerta,

 La complicada fórmula para cocinarla, comienza con darles un punto de cocción por separado a todos los productos, con el fin de que se integren en el guiso final con su debida contextura. Ese es el secreto principal para que la paella quede perfecta, y en el cual se demuestra la preparación del cocinero/a.

El caldo que va quedando de guiso de todos esos productos será el fondo de  la paella, el cual se debe preparar con el mayor esmero y cuidado.

En este caso, se ha reforzado ese caldo con condimentos añadidos procedente de las Islas Canarias, que le dan el peculiar sabor del famoso salmorejo y el adobo canario.

Un plato exquisito, el cual en la región valenciana, permite añadirle todo tipo de carnes, y productos agrícolas comestibles.

Famosa en Valencia, es la paella que se hace solo con carne de conejo.

 

Fina cortesía del Dr. Antonio- Pedro Tejera Reyes / texto y fotos

Deje un comentario


seven × = 49