2016 UN AÑO DE MUCHAS CONTROVERSIAS
P. Elena Villar*
Finalmente se acabó el 2016, realmente un año de mucha controversia, para la humanidad.
No queremos enumerar las tragedias, ni los cientos o miles de muertos, por actos terroristas y guerras fratricidas o los millones de desplazados, si millones sólo en Alemania más de un millón huyendo del terror y el hambre, personas de aspectos patético con el sufrimiento pintado en el rostro.
Los accidentes aéreos, no se quedaron atrás con su dolorosa carga de muertos y desparecidos, este 2016 hubo 20 accidentes aéreos dejando a 417 personas muertas, de acuerdo con datos de la Aviación Safety Network. El avión modelo TU-154, que transportaba al Coro del Ejército Rojo, ruso ha sido el más grave con 92 siniestrados seguido por el de vuelo de LaMia de Bolivia a Medellín donde murió la mayor parte del equipo brasileño Chapecoense, y donde murieron 71 personas, que nos hizo revivir el dolor de otra tragedia hace ya 28 años, donde murieron todos los integrantes del Club Alianza Lima y ocurrió precisamente un martes 8 de diciembre y dejó como saldo 43 muertes de personas asociadas con el Club Alianza Lima.
La “Pacha mama” también se dejó sentir con su voz de reclamo a sus habitantes con terremotos de diferentes magnitudes y en los lugares más inverosímiles desde Alaska a Tierra del Fuego, que tarde o temprano un terremoto dividirá la isla de Tierra del Fuego en dos islas a la altura de Lago Fagnano de acuerdo al investigador del CADIC, Doctor Jorge Rabassa evidentemente con la alerta siempre del posible Tsunami, nuestro país no es ajeno a estos desastres naturales, vivimos con la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, esperando siempre con la “Mochila” preparada, esperando según los expertos sismólogos que Lima debe estar preparada para resistir un terremoto de 8.5 o más, no obstante pese a los esfuerzos de este gobierno y de los anteriores estadísticamente está comprobado que el país no está preparado para un desastre de esa naturaleza… Confiar en Dios y en su infinita misericordia.
Y no sólo podemos comentar terremotos terráqueos, también en política han sucedido cambios sustanciales, e inesperados, como por ejemplo el inicio de relaciones diplomáticas después de 50 años entre EE.UU. y Cuba, la muerte de Fidel Castro que se puede haber estado de acuerdo o no con su ideología, pero que generó no sólo una época de cambio sino un cambio de época en las juventudes de América Latina.
En los EE. UU. gana las elecciones Donald Trump, quien durante su campaña prometió construir un muro de concreto en 3,100 kilómetros de frontera de México y los EE. UU. para evitar el ingreso de miles de latinos, que siguen creyendo en el “sueño americano” sin embargo fueron los latinos los que le hicieron ganar las elecciones, Hillary no lo podía creer, puesto que pensaba ganar las elecciones con ese target de votos… Pero que va chica no te has dado cuenta que el peor enemigo de un latino, es otro latino, son ellos los que no quieren más emigrantes ya que piensan que les quitan oportunidades trabajo…
No somos analistas políticos, somos muy respetuosos en ese sentido, no podemos opinar de la realidad de otros países, no nos consta, ya que no lo hemos visto con nuestros ojos, pero si les creemos a nuestros queridos amigos y familiares venezolanos, de una y otra tendencia y porque cada día vemos en Lima, más jóvenes venezolanos que llegan a esta tierra generosa a buscar mejores oportunidades, como lo hicieron miles de peruanos, en la época que Venezuela era el “Dorado” no sólo para latinos, sino millones de europeos de la post guerra. Asimismo los amigos que han viajado en estos últimos años a nuestra querida Venezuela lo que nos cuenta es de terror… Sólo confiamos que este año 2017 traiga a eses entrañable país la prosperidad que por su recurso petrolero, siempre tuvo, y que su gente merece.
No podemos en ningún momento pedirle a Dios por el Papa Francisco para que cada día le de las fuerzas necesarias tanto físicas como espiritualmente para que pueda seguir adelante con esta responsabilidad tan grande que le ha tocado asumir en su papado.
Recordamos con admiración a nuestro “amigo” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, por haber logrado un entendimiento con las FARC y el gobierno colombiano, es un tema muy peliagudo, con el que gran porcentaje de colombianos no está de acuerdo según información, pero modestamente pensamos que había que tomar decisiones, que sean las mejores, acertadas o no el tiempo lo dirá.
Ciertamente, deseamos lo mejor a nuestro presidente Pedro Pablo Kuczynski y que el 2017 encuentre ya el camino de la unión y la concordia que llevará al desarrollo a nuestro país, el Perú lo tiene todo para ello, todos los partidos políticos deben de trabajar en función de patria, que para las elecciones del 2021 falta mucho, y no por mucho madrugar se amanece más temprano.
Finalmente no podemos dejar de mencionar y desearles lo mejor a todo el staff del Consorcio Periodístico Turistamagazine Sac que siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí para llegar a Uds. mis dilectos lectores con un producto de calidad y diferenciado. A sus colaboradores tanto nacionales como extranjeros… Mil gracias a todos…
¿Será entonces? ¿Hasta entonces? Bienvenido 2017 con todas sus expectativas de un mundo mejor…
Mg. En Turismo y Hotelería
Asesora de Tesis de grado